Conéctese con nosotros

Economía

Caída del petróleo en Venezuela es la más grande en la historia

Publicado

el

Caída del petróleo
Compartir

Caída del petróleo en Venezuela es la más grande en la historia revela AIE: El petróleo de Venezuela sigue siendo una preocupación «en medio de un descenso de la producción encabezado por la OPEP y Rusia en momentos en que el bombeo disminuye en yacimientos maduros», revela El director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol

Hasta la fecha, la producción de petróleo en Venezuela está en la mitad del nivel que tenía cuando Hugo Chávez asumió el cargo a fines de 1999, dijo el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Otra angustia en el mundo es la reducción de la mitad del oro negro luego de la muerte del presidente fallecido Hugo Chávez Frías.

“Estamos muy preocupados por Venezuela. Hasta la fecha, la producción de crudo de Venezuela está en la mitad del nivel que tenía cuando Chávez asumió el cargo a fines de 1999”, aseguró el funcionario turco, que agregó que la caída es una de las más grandes en la “historia del petróleo”, dijo Fatih Birol.

Esto sucede a pesar de las previsiones sobre un aumento de la producción de petróleo de parte de los productores no pertenecientes a la OPEP, liderados por Estados Unidos, que se espera sea capaz de satisfacer dos tercios del crecimiento de la demanda mundial de petróleo en los próximos cinco años, afirmó Birol.

El “crecimiento sólo en Estados Unidos no es suficiente para hacerme sentir tranquilo de que habrá suficiente producción en el futuro por dos razones”, dijo Birol, en declaraciones al margen del Foro Internacional de Energía.

En primer lugar, destacó, el consumo global de petróleo sigue creciendo fuertemente, con un aumento de 1,5 millones de barriles por día (bpd) este año, impulsado por la demanda petroquímica, industrial y de aviación. Y en segundo lugar, sostuvo, algunos yacimientos maduros y en proceso de envejecimiento están en declive.

“Cada año estamos perdiendo (el equivalente a) la producción del Mar del Norte, que es de 3 millones de barriles por día”, dijo el jefe de la AIE.

ACN/AIE/Reuters/LR

No deje de leer: En Florida impone más sanciones contra Gobierno venezolano

Economía

Conindustria no ve una merma para Venezuela con la salida de Chevron

Publicado

el

Conindustria no ve una merma para Venezuela con la salida de Chevron
Compartir

En palabras de Luigi Pisella, presidente del gremio empresarial, Conindustria no ve una merma para Venezuela con la salida de Chevron.

A juicio de Pisella, la suspensión de la licencia de Chevron para operar en Venezuela, pudiera incidir pero no supone una merma grande para la nación.

En entrevista para Unión Radio, el dirigente empresarial dijo que «no por el hecho que se vaya Chevron, se van a dejar de producir esos 250.000 barriles promedio aproximadamente».

«Sí, evidentemente puede haber alguna merma en ello (…) Pero esos taladros están ahí; hoy están siendo operados por manos venezolanas y por empresas venezolanas«, afirmó.

Expresó además que «es estimable que tú tengas que dar un descuento para desviar esos barriles de petróleo en vez de Estados Unidos a otros (países) sin sanciones. Pero también es cierto que Chevron no pagaba la totalidad de lo que producía porque se descontaba parte de la deuda de Venezuela con la empresa«.

Agregó que evidentemente puede haber alguna variación, alguna merma, pero no es lo que se dice.

Conindustria no ve una merma para Venezuela la salida de Chevron: crecimiento económico es importante

El presidente de Conindustria, señaló que el sector empresarial maneja datos extraídos de la Encuesta de Coyuntura con respecto al año 2024. Dijo que se observa que existe crecimiento, que se mantiene en lo que va de este primer trimestre de 2025.

«Los industriales estimaban, que iban a tener un crecimiento para este año 2025 de alrededor del 11 %, no del 25 % como se había mencionado. Evidentemente, no todos los sectores están contemplados allí. (…) La pequeña industria, es la que más afectada», dijo.

Con respecto a las importaciones, Pisella manifestó que el sector no está en contra de las importaciones. Sin embargo, reitera su petición de competir en igualdad de condiciones en materia de impuestos.

No deje de leer: Pensión de abril se cancelará este viernes 21, informó el IVSS

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído