Conéctese con nosotros

Economía

Cacaoteros buscan elevar producción a 60.000 toneladas en tres años

Publicado

el

Cacaoteros buscan elevar producción - noticiacn
Finca de Tacarigua, estado Miranda. (Foto: EFE)
Compartir

Cacaoteros buscan elevar producción a 60.000 toneladas en 3 años; así lo dio a conocer el Comité de Venezuela de la Organización Mundial de Agricultores; junto al Conglomerado de Cacao Barlovento y la Coalición Sindical Nacional, en lo que será un incremento que será progresivo.

La meta es, «por lo menos a tres años, doblar la producción de 26.343 toneladas (…) unas 60.000 toneladas, esto ya haciendo lo que es el plan de siembra a los demás estados productivos de cacao», indicó el presidente del Comité de Venezuela de la Organización Mundial de Agricultores de Cacao; Ricardo Urpino, desde un sembradío de este fruto en Barlovento, estado Miranda.

Urpino afirmó que la producción actual del país, de 26.343 toneladas, es «muy poca» para una nación que fue el «primer productor de cacao del mundo»; que deben pasar del doble para llegar a su meta.

 finca de Tacarigua, estado Miranda (Venezuela).

Foto: EFE

Cacaoteros buscan elevar producción

«El elevado (monto) sería de unos 15 millones de dólares, porque estamos hablando de varias toneladas de cacao que vamos a manejar a través de la organización con los productores»; subrayó.

Asimismo, indicó que actualmente están apoyando a los agricultores de Barlovento con 500.000 plantas de cacao; lo que se traduce, de acuerdo con sus datos, en 454 hectáreas.

El también presidente de la empresa Cacao Barlovia afirmó que este plan de siembra se extenderá a todos los estados del país donde se produce este fruto como Aragua; Mérida; Sucre y Zulia.

«Tenemos las alianzas a través de la organización para proyectar este gran plan a los demás estados, porque la cuestión es, por lo menos, en tres años sembrar 10 millones de plantas de cacao y elevar la producción»; agregó.

 finca de Tacarigua, estado Miranda (Venezuela).

Foto: EFE

Activará una «maquinaria»

Urpino sostuvo que esto activará una «maquinaria» en la zona de Barlovento y en el resto de las regiones del país; con la creación de fuentes de trabajos directos e indirectos, aunque no ofreció detalles sobre cuántos serían.

Igualmente, indicó que a los agricultores que formen parte de este plan se les ofrecerán otros beneficios como seguro funerario; asistencia de salud primaria y «otras herramientas» para que se sientan «cómodos» y con «mayor confianza» para llevar a cabo el trabajo.

«Vamos a trabajar con las empresas privadas y también empresas del Estado, esto complementaría un desarrollo totalmente grande para el país, porque ya que estamos sembrando habrá mayor producción, entonces necesitamos mayor personal para elevar la logística de cada empresa»; apostilló.

Cacaoteros buscan elevar producción - noticiacn

Foto: EFE

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Comenzó el pago del Bono “Economía Familiar” correspondiente a junio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído