Política
Buchones! Por guiso de $2.000 millones Andorra procesa a 29 chavistas

Por un guiso de blanqueo de capitales un juzgado de Andorra ha procesado este jueves a 29 personas, entre las que figuran dos ex ministros de Hugo Chávez.
Son los exviceministros de Energía de Venezuela Nervis Villalobos y Javier Alvarado, reseñó el diario El país de España.
Se les atribuye blanqueo de capitales en establecimiento bancario y pertenencia a una red. Organización delictiva que cobró entre 2007 y 2012 sobornos de empresas. Estas compañías fueron agraciadas después con millonarias adjudicaciones de la petrolera.
En el guiso la trama escondió el botín de sus comisiones ilegales a 7.400 kilómetros de Caracas. El dinero llegó en depósitos de la Banca Privada d’Andorra (BPA).
La magistrada andorrana Canòlic Mingorance encausó también a Diego Salazar, primo del que fuera ministro de Energía Rafael Ramírez. Además procesan a Francisco Jiménez Villarroel y al exabogado de la compañía Luis Carlos de León Pérez. Ambos formaban parte del millonario guiso.
El magnate asegurador venezolano Omar Farías aparece también entre los procesados junto al gestor de negocios de Diego Salazar. La organización delictiva era integrada por Luis Mariano Rodríguez Cabello y al apoderado de Salazar, José Luis Zabala.
Conformada por exdirigentes chavistas y funcionarios de Pdvsa, una mole que produce 1,6 millones de barriles al día. La maquinaria cobró comisiones de más del 10 % a empresas, especialmente chinas. Después estas compañías resultaban favorecidas con contratos.
En la nómina de encausados figuran también la esposa de Diego Salazar, Rosycela Díaz. Trascendió que serán procesados José Enrique Luongo, Estíbaliz Basoa, Reinaldo Luis Ramírez Carreño y Alejandro Saura Alonso. Todos ellos son considerados unos multimillonarios cuyas fortunas se desconocen.
Guiso mil millonario
Mediante una treintena de sociedades opacas radicadas en paraísos fiscales como Suiza o Belice, se movió el caudal de fondos. El dinero fue a parar a Andorra, un país de 78.000 habitantes blindado hasta el pasado año por el secreto bancario.
Para no levantar sospechas, el grupo camufló sus millonarios ingresos bajo el paraguas de unos trabajos de asesoría que –según los investigadores- no existieron. Muchos jamás llegaron a trabajar en Pdvsa, sólo fueron asesores. Si llegan a quedar fijos el expolio hubiese sido mayor, estimaron los investigadores. Mientras tanto, el país padece de una de sus peores crisis económicas de toda su historia.
No dejes de leer: Maduro viajó a China para fortalecer relaciones bilaterales
Política
“El País de Todos” realizó primer encuentro con actores sociales y políticos
Durante el primer encuentro organizado por la plataforma “El País de Todos” en Carabobo, se reunieron más de 30 actores sociales y políticos, representantes de organizaciones, gremios, sindicatos y trabajadores.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar el actual proceso político, social y económico venezolano y a su vez hacer tres propuestas personales que debería atender el candidato que resulte vencedor en la elección primaria del próximo 22 de octubre.
En ese sentido, Luis Araujo, coordinador de la plataforma social “El País de Todos” informó que en esta oportunidad el objetivo fue conversar y escuchar al menos tres propuestas y acciones prioritarias que deberían convertirse en insumos para un futuro programa político de gobierno del candidato unitario.
Araujo destacó que la mayor contribución que pueden dar los ciudadanos, dirigentes políticos y representantes de gremios a la elección primaria es la articulación ciudadana y propuestas para tener un país productivo.
Durante la dinámica de este primer encuentro los participantes se reunieron por sectores:
Salud, universitario, laboral, productivo, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos, entre otros, con el fin de debatir, discutir y acordar propuestas nacionales y regionales que serían elevadas al candidato presidencial opositor.
“El País de Todos” en Carabobo reunió más de 30 actores sociales y políticos
Las propuestas del sector universitario fueron presentadas por el profesor Rolando Smith, quién habló de un plan para la modernización de las universidades venezolanas; Julio García habló en nombre del sector Salud y destacó que se debe atender de forma urgente todo el sector para dignificar la labor de los trabajadores del sector y dar un verdadero valor al derecho a la salud gratuita como está consagrada en la Constitución Nacional.
Adelba Taffin, en representación de las ONG resaltó la importancia del estado de derecho como eje fundamental de una sociedad democrática.
Mientras que Rafael Osuna, en representación del sector Laboral-Productivo expresó que una de las principales propuestas debe ser la reactivación económica y del aparato productivo, que pasa por el diseño de un plan de financiamiento nacional e internacional.
Además de la dignificación del salario del trabajador venezolano y el diálogo tripartito, seguridad jurídica y libertades económicas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Guida Italia regresa este 2023 actualizada y con más información para la comunidad ítalo-venezolana
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional21 horas ago
¡Milagro! Encuentran los cuatro niños desaparecidos en selva colombiana (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
City por la gloria e Inter a revivirla en final de Champions (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Acusan a Trump de siete cargos sobre documentos clasificados
-
Tecnología23 horas ago
Movistar activa el servicio de Larga Distancia Internacional dentro de su oferta comercial