Internacional
OMS: no se prevé que brote de covid-19 en China afecte significativamente a Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no cree que el brote de covid-19 en China vaya a afectar a Europa de forma “significativa”, aunque ve razonable que se adopten medidas para proteger a la población, siempre que no sean discriminatorias y se basen en la ciencia.
“Compartimos la visión del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) de que no se prevé que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo en la situación epidemiológica de la covid-19 en la región europea en este momento”, dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
Kluge resaltó que las variantes que están circulando en China son las mismas que ya están en Europa y en otras partes, el mismo motivo al que había aludido, junto a la alta inmunidad y los índices de vacunación, a finales de diciembre el ECDC, organismo de referencia de la Unión Europea (UE) para epidemias, para afirmar que el brote no constituía un “reto” para el continente.
Aunque China ha compartido a varios niveles datos sobre secuenciación genómica y hospitalización, entre otros, es necesaria información “detallada y regular”, especialmente sobre epidemias locales y variantes, para poder determinar mejor la evolución de la situación.
La adopción de medidas de precaución, sobre todo a los viajes, que han tomado algunos países para proteger a sus poblaciones no son “irrazonables”, señaló Kluge, aunque enfatizó que deben estar basadas en la ciencia, ser “proporcionadas” y “no discriminatorias”.
Subvariante Ómicron XBB.1.5.
La OMS informó que datos recientes de varios países europeos confirman la “creciente” presencia de la subvariante ómicron XBB.1.5 -detectada inicialmente en Estados Unidos y que algunos expertos ven con potencial para causar una nueva ola de contagios- en el continente.
“Se han recogido casos de esa subvariante en cantidades pequeñas pero crecientes y estamos trabajando para determinar su potencial impacto”, afirmó Kluge.
La responsable de emergencias de OMS-Europa, Catherine Smallwood, destacó en la misma comparecencia que la recomendación principal respecto a la XBB.1.5 es mantener “una buena vigilancia genómica” para detectar su presencia, su transmisión y sus características.
Smallwood incidió en que, al igual que en el caso de China y de cualquier lugar con alta transmisión, se deberían introducir algunas medidas de viajes de esas zonas, aunque no necesariamente test sino por ejemplo uso de mascarillas, y en función de la situación de cada país.
La OMS recordó que durante el último año muchos países han reducido de forma “considerable” su capacidad de vigilancia respecto a la covid-19 y elogió a Dinamarca, Francia, Alemania y el Reino Unido por preservar un control “sólido”.
Mantener estabilizadores de pandemia
Kluge instó a los 53 países que conforman la región europea de la OMS -que incluye a Rusia y a varias exrepúblicas soviéticas- a no ser “complacientes” y consideró necesario “anticipar, detectar y responder” a tiempo, considerando la situación previa desde el estallido de la pandemia en 2020.
“Después de tres largos años con pandemia -con muchos países lidiando con sistemas de salud saturados, escasez de medicinas esenciales y un personal exhausto-, no podemos permitirnos más presiones en nuestros sistemas de salud”, dijo el director de OMS-Europa.
De ahí que hablara de “redoblar” esfuerzos para invertir de nuevo en vigilancia genómica, incluido el control de aguas residuales, y en proteger al personal sanitario, así como implementar estrategias efectivas ya probadas.
Entre ellas mencionó incrementar la vacunación de la población, administrar dosis adicionales a grupos prioritarios, promover el uso de mascarillas en interiores y en transporte público y ventilar espacios concurridos como escuelas, bares y restaurantes, además de proporcionar tratamiento apropiado a pacientes con riesgo de sufrir enfermedad severa.
“Estas medidas pueden reducir también el impacto de otras infecciones respiratorias agudas -en particular, la gripe- contra las que están luchando nuestros servicios de salud en este momento”, afirmó.
Con información de EFE
No dejes de leer: Protestas en Perú dejan 17 muertos y 73 heridos
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año