Internacional
OMS: no se prevé que brote de covid-19 en China afecte significativamente a Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no cree que el brote de covid-19 en China vaya a afectar a Europa de forma “significativa”, aunque ve razonable que se adopten medidas para proteger a la población, siempre que no sean discriminatorias y se basen en la ciencia.
“Compartimos la visión del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) de que no se prevé que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo en la situación epidemiológica de la covid-19 en la región europea en este momento”, dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
Kluge resaltó que las variantes que están circulando en China son las mismas que ya están en Europa y en otras partes, el mismo motivo al que había aludido, junto a la alta inmunidad y los índices de vacunación, a finales de diciembre el ECDC, organismo de referencia de la Unión Europea (UE) para epidemias, para afirmar que el brote no constituía un “reto” para el continente.
Aunque China ha compartido a varios niveles datos sobre secuenciación genómica y hospitalización, entre otros, es necesaria información “detallada y regular”, especialmente sobre epidemias locales y variantes, para poder determinar mejor la evolución de la situación.
La adopción de medidas de precaución, sobre todo a los viajes, que han tomado algunos países para proteger a sus poblaciones no son “irrazonables”, señaló Kluge, aunque enfatizó que deben estar basadas en la ciencia, ser “proporcionadas” y “no discriminatorias”.
Subvariante Ómicron XBB.1.5.
La OMS informó que datos recientes de varios países europeos confirman la “creciente” presencia de la subvariante ómicron XBB.1.5 -detectada inicialmente en Estados Unidos y que algunos expertos ven con potencial para causar una nueva ola de contagios- en el continente.
“Se han recogido casos de esa subvariante en cantidades pequeñas pero crecientes y estamos trabajando para determinar su potencial impacto”, afirmó Kluge.
La responsable de emergencias de OMS-Europa, Catherine Smallwood, destacó en la misma comparecencia que la recomendación principal respecto a la XBB.1.5 es mantener “una buena vigilancia genómica” para detectar su presencia, su transmisión y sus características.
Smallwood incidió en que, al igual que en el caso de China y de cualquier lugar con alta transmisión, se deberían introducir algunas medidas de viajes de esas zonas, aunque no necesariamente test sino por ejemplo uso de mascarillas, y en función de la situación de cada país.
La OMS recordó que durante el último año muchos países han reducido de forma “considerable” su capacidad de vigilancia respecto a la covid-19 y elogió a Dinamarca, Francia, Alemania y el Reino Unido por preservar un control “sólido”.
Mantener estabilizadores de pandemia
Kluge instó a los 53 países que conforman la región europea de la OMS -que incluye a Rusia y a varias exrepúblicas soviéticas- a no ser “complacientes” y consideró necesario “anticipar, detectar y responder” a tiempo, considerando la situación previa desde el estallido de la pandemia en 2020.
“Después de tres largos años con pandemia -con muchos países lidiando con sistemas de salud saturados, escasez de medicinas esenciales y un personal exhausto-, no podemos permitirnos más presiones en nuestros sistemas de salud”, dijo el director de OMS-Europa.
De ahí que hablara de “redoblar” esfuerzos para invertir de nuevo en vigilancia genómica, incluido el control de aguas residuales, y en proteger al personal sanitario, así como implementar estrategias efectivas ya probadas.
Entre ellas mencionó incrementar la vacunación de la población, administrar dosis adicionales a grupos prioritarios, promover el uso de mascarillas en interiores y en transporte público y ventilar espacios concurridos como escuelas, bares y restaurantes, además de proporcionar tratamiento apropiado a pacientes con riesgo de sufrir enfermedad severa.
“Estas medidas pueden reducir también el impacto de otras infecciones respiratorias agudas -en particular, la gripe- contra las que están luchando nuestros servicios de salud en este momento”, afirmó.
Con información de EFE
No dejes de leer: Protestas en Perú dejan 17 muertos y 73 heridos
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU