Internacional
OMS: no se prevé que brote de covid-19 en China afecte significativamente a Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no cree que el brote de covid-19 en China vaya a afectar a Europa de forma “significativa”, aunque ve razonable que se adopten medidas para proteger a la población, siempre que no sean discriminatorias y se basen en la ciencia.
“Compartimos la visión del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) de que no se prevé que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo en la situación epidemiológica de la covid-19 en la región europea en este momento”, dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
Kluge resaltó que las variantes que están circulando en China son las mismas que ya están en Europa y en otras partes, el mismo motivo al que había aludido, junto a la alta inmunidad y los índices de vacunación, a finales de diciembre el ECDC, organismo de referencia de la Unión Europea (UE) para epidemias, para afirmar que el brote no constituía un “reto” para el continente.
Aunque China ha compartido a varios niveles datos sobre secuenciación genómica y hospitalización, entre otros, es necesaria información “detallada y regular”, especialmente sobre epidemias locales y variantes, para poder determinar mejor la evolución de la situación.
La adopción de medidas de precaución, sobre todo a los viajes, que han tomado algunos países para proteger a sus poblaciones no son “irrazonables”, señaló Kluge, aunque enfatizó que deben estar basadas en la ciencia, ser “proporcionadas” y “no discriminatorias”.
Subvariante Ómicron XBB.1.5.
La OMS informó que datos recientes de varios países europeos confirman la “creciente” presencia de la subvariante ómicron XBB.1.5 -detectada inicialmente en Estados Unidos y que algunos expertos ven con potencial para causar una nueva ola de contagios- en el continente.
“Se han recogido casos de esa subvariante en cantidades pequeñas pero crecientes y estamos trabajando para determinar su potencial impacto”, afirmó Kluge.
La responsable de emergencias de OMS-Europa, Catherine Smallwood, destacó en la misma comparecencia que la recomendación principal respecto a la XBB.1.5 es mantener “una buena vigilancia genómica” para detectar su presencia, su transmisión y sus características.
Smallwood incidió en que, al igual que en el caso de China y de cualquier lugar con alta transmisión, se deberían introducir algunas medidas de viajes de esas zonas, aunque no necesariamente test sino por ejemplo uso de mascarillas, y en función de la situación de cada país.
La OMS recordó que durante el último año muchos países han reducido de forma “considerable” su capacidad de vigilancia respecto a la covid-19 y elogió a Dinamarca, Francia, Alemania y el Reino Unido por preservar un control “sólido”.
Mantener estabilizadores de pandemia
Kluge instó a los 53 países que conforman la región europea de la OMS -que incluye a Rusia y a varias exrepúblicas soviéticas- a no ser “complacientes” y consideró necesario “anticipar, detectar y responder” a tiempo, considerando la situación previa desde el estallido de la pandemia en 2020.
“Después de tres largos años con pandemia -con muchos países lidiando con sistemas de salud saturados, escasez de medicinas esenciales y un personal exhausto-, no podemos permitirnos más presiones en nuestros sistemas de salud”, dijo el director de OMS-Europa.
De ahí que hablara de “redoblar” esfuerzos para invertir de nuevo en vigilancia genómica, incluido el control de aguas residuales, y en proteger al personal sanitario, así como implementar estrategias efectivas ya probadas.
Entre ellas mencionó incrementar la vacunación de la población, administrar dosis adicionales a grupos prioritarios, promover el uso de mascarillas en interiores y en transporte público y ventilar espacios concurridos como escuelas, bares y restaurantes, además de proporcionar tratamiento apropiado a pacientes con riesgo de sufrir enfermedad severa.
“Estas medidas pueden reducir también el impacto de otras infecciones respiratorias agudas -en particular, la gripe- contra las que están luchando nuestros servicios de salud en este momento”, afirmó.
Con información de EFE
No dejes de leer: Protestas en Perú dejan 17 muertos y 73 heridos
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía16 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía17 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras