Conéctese con nosotros

Deportes

Selección brasileña confirma su participación en Copa América

Publicado

el

Brasil jugará la Copa América - noticiacn
Los jugadores amazónicos levantaron su voz de protesta, pero igual jugarán el certamen. (Foto: EFE)
Compartir

Brasl jugará la Copa América; confirmó el grupo despues de vencer a Paraguay en Asunción (2-0) en las eliminatorias sudamericanas a Catar 2022.

Aunque negaron un «boicot» siendo anfitrión, si manifestaron su incorformismo ante el torneo. «Estamos en contra de la organización de la Copa América, pero nunca le diremos no a la selección brasileña»; afirmaron en un manifiesto los jugadores y miembros del Cuerpo Técnico de la Canarinha.

Brasil aceptó a última hora organizar el torneo; que se disputará entre el 13 de junio y 10 de julio en Brasilia, Río de Janeiro, Cuiabá y Goiania; después de que Colombia, por razones de orden público, y Argentina, por la crisis sanitaria del coronavirus; desistieran del mismo.

«Es importante destacar que en ningún momento quisimos volver esta discusión en un asunto político»; apuntó el manifiesto, en el que los deportistas y entrenadores resaltaron que, a pesar de ser un grupo «cohesivo», tiene «ideas distintas».

Brasl jugará la Copa América

«Por diversas razones humanitarias y de índole personal estamos insatisfechos con la conducción de la Copa América por parte de la Conmebol, fuese ella asignada tardíamente para Chile o en Brasil»; dijeron en el comunicado.

«Todos los hechos recientes nos llevan a creer que su realización es un proceso inadecuado»; apuntaron los integrantes de la Canarinha, quienes, sin embargo, aseveraron que son «trabajadores y profesionales del fútbol» con «una misión para cumplir con la historia de la camiseta ‘verdeamarela’ petacacampeona mundial».

Rumores de Boicot

Esta semana circuló en varios medios locales que los jugadores brasileños renunciarían a participar; además que se tenían reuniones con los capitanes de otras selecciones participantes para fijar una posición conjunta sobre su participación o no en esta polémica edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo.

Se llegó a mencionar, incluso, sobre la salida de Tite del comando técnico, a pesar del rendimiento del 100 %, ahora con 18 puntos producto de seis victorias en igual número de partidos; barajar como su eventual sustituto el nombre de Renato Gaúcho, que dejó este año al Gremio de Porto Alegre.

«Nos manifestamos para evitar que más noticias falsas involucren nuestros nombres«; subrayaron los jugadores y el cuerpo técnico en el manifiesto.

Después del partido en Asunción, el zaguero Marquinhos declaró a los periodistas que ante ese «contexto de la Copa América» el grupo «discutió mucho interna y externamente»; pero que mucho se habló «sin saber las verdades» de lo que estaba ocurriendo.

«En ningún momento nos negamos a vestir esta camiseta, porque eso es nuestro sueño desde niños. Entonces, el mayor orgullo es estar vistiendo esta camiseta y, a partir de ahora, vamos a ver qué es decidido porque existe una jerarquía y somos conscientes de nuestro papel importante»; puntualizó el defensa del París Saint Germain.

Tite sigue al frente

Por su parte, el entrenador Adenor Leonardo Bachi ‘Tite’ negó que pretenda abandonar la selección brasileña por diferencias con las autoridades que han aceptado celebrar la Copa América; un torneo que sus jugadores rechazan pero jugarán, pese a las críticas que lanzaron contra la Conmebol.

Tras el partido ganado por la Canarinha a Paraguay en Asunción, Tite mostró su inconformismo con sectores de la prensa que dieron como inminente su salida del cargo.

«Mi límite es la serenidad, la paz y la solidaridad»; dijo el técnico tras subrayar que respetaba el trabajo de la prensa deportiva.

No obstante, advirtió que algunos medios «pusieron palabras en la boca» que nadie dijo; no dieron la «información verdadera».

Aún falta decisión de la Corta Suprema

La aceptación de acoger el torneo por parte del Gobierno del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en medio de una pandemia que no da señales firmes de desaceleración y que este martes superó los 17 millones de casos confirmados y las 475 muertes asociadas a la covid-19, provocó críticas en el país.

El jueves, incluso, la corte Suprema realizará una sesión extraordinaria para analizar un pedido presentado por la oposición a Bolsonaro, que solicita la cancelación inmediata del torneo en suelo brasileño.

Bolsonaro, por su parte, insistió en que el torneo se realizará con los protocolos de la Conmebol aplicados a la Copa Libertadores y a la Copa Sudamericana y que las criticas partieron de la red Globo; con quien el mandatario mantiene una tensa disputa y que no tendrá los derechos de transmisión.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: «En el último sorbo» Colombia salva un punto ante Argentina (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído