Conéctese con nosotros

Nacional

Brasil acoge a más militares venezolanos que huyen de Maduro

Publicado

el

ACN militares venezolanos
Compartir

Brasil, y Colombia, se han convertido en países refugios para los militares venezolanos; que han decidido desconocer al presidente Nicolás Maduro y apoyar a Juan Guaidó, quien ocupa la presidencia interina; y ha ordenado a los oficiales de la Fuerza Armada Nacional apegarse a la Constitución de su país; y ayudar en la reconstrucción de la nación.

Seis uniformados, un teniente y cinco sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), han confesado a la agencia Reuters; que además de ellos, quienes siguen dentro de las filas castrenses del país quieren librarse del yugo chavista. Desde Pacaraima, localidad brasileña (al sur de Venezuela); la teniente ha afirmado que «van a seguir viniendo. La mayoría quiere irse».

Los oficiales, que aún se mantienen en la nación petrolera, obedecen órdenes que están fuera de sus principios; como reprimir o disparar a manifestantes opositores, y otros tanto han jurado lealtad a Nicolás Maduro. Los seis desertores, han dicho al equipo de Reuters, que no disfrutan de un sueldo digno; y que quienes están en altos mandos, pueden sacar a su familia del país; por la crisis que ellos mismos se niegan a aceptar públicamente.

El 23F oficiales comenzaron a irse

El 23 de febrero, día que el gobierno de Maduro bloqueó los pasos fronterizos y ordenó frustrar un primer cargamento con ayuda humanitaria; que entraba desde Colombia. Ese día, fue en el que también muchos oficiales de la GNB comenzaron a huir de Venezuela. En el caso de Colombia, más de 1.400 militares se han refugiado en ese país; y se estima que Brasil ha acogido aproximadamente 60, según datos de Reuters.

Todos ellos, han manifestado el miedo que tienen cuando toman la decisión de salir de su país; pero reconocen que dentro del cuerpo castrense hay injusticias y amenazas a quienes están descontentos con Maduro; ésto, los empuja más rápido a abandonar Venezuela. Los seis militares en Brasil, resaltaron que muchos oficiales no se han rebelado contra el régimen; debido a las intimidaciones que reciben constantemente, además de denunciar, que sus teléfonos personales están intervenidos.

«Colectivos»

Las Fuerzas Armadas venezolana, han quedado prácticamente separada de sus responsabilidades; luego que Maduro pidiera a grupos civiles armados, llamados «colectivos», que protegieran las calles del país; ante la ola de protestas que ha liderado Guaidó desde que se proclamó como presidente encargado hace tres meses.

Con esas movilizaciones, buscan despojar al chavismo de la cúpula política, a través de tres procesos que han sido clave; cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

ACN/ABC/Foto: EFE

No dejes de leer González: Prodríamos realizar elecciones en siete o nueve meses

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído