Nacional
Brasil acoge a más militares venezolanos que huyen de Maduro

Brasil, y Colombia, se han convertido en países refugios para los militares venezolanos; que han decidido desconocer al presidente Nicolás Maduro y apoyar a Juan Guaidó, quien ocupa la presidencia interina; y ha ordenado a los oficiales de la Fuerza Armada Nacional apegarse a la Constitución de su país; y ayudar en la reconstrucción de la nación.
Seis uniformados, un teniente y cinco sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), han confesado a la agencia Reuters; que además de ellos, quienes siguen dentro de las filas castrenses del país quieren librarse del yugo chavista. Desde Pacaraima, localidad brasileña (al sur de Venezuela); la teniente ha afirmado que «van a seguir viniendo. La mayoría quiere irse».
Los oficiales, que aún se mantienen en la nación petrolera, obedecen órdenes que están fuera de sus principios; como reprimir o disparar a manifestantes opositores, y otros tanto han jurado lealtad a Nicolás Maduro. Los seis desertores, han dicho al equipo de Reuters, que no disfrutan de un sueldo digno; y que quienes están en altos mandos, pueden sacar a su familia del país; por la crisis que ellos mismos se niegan a aceptar públicamente.
El 23F oficiales comenzaron a irse
Todos ellos, han manifestado el miedo que tienen cuando toman la decisión de salir de su país; pero reconocen que dentro del cuerpo castrense hay injusticias y amenazas a quienes están descontentos con Maduro; ésto, los empuja más rápido a abandonar Venezuela. Los seis militares en Brasil, resaltaron que muchos oficiales no se han rebelado contra el régimen; debido a las intimidaciones que reciben constantemente, además de denunciar, que sus teléfonos personales están intervenidos.
«Colectivos»
Las Fuerzas Armadas venezolana, han quedado prácticamente separada de sus responsabilidades; luego que Maduro pidiera a grupos civiles armados, llamados «colectivos», que protegieran las calles del país; ante la ola de protestas que ha liderado Guaidó desde que se proclamó como presidente encargado hace tres meses.
Con esas movilizaciones, buscan despojar al chavismo de la cúpula política, a través de tres procesos que han sido clave; cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.
ACN/ABC/Foto: EFE
No dejes de leer González: Prodríamos realizar elecciones en siete o nueve meses
Nacional
Rubby Pérez recibió la nacionalidad venezolana post-mortem

Maduro otorgó la nacionalidad venezolana post-mortem y la Orden José Antonio Abreu al músico dominicano de merengue Rubby Pérez, quien falleció el pasado 8 de abril tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana.
En un acto solemne, la hija del artista, Zulinka Pérez, recibió los honores en representación de su padre.
«Aquí está el documento de la orden, es un homenaje a Rubby y te coloco a ti la Orden del maestro José Antonio Abreu, el más grande músico, constructor del Sistema de Orquestas», expresó Maduro durante la ceremonia.
Zulinka Pérez agradeció el reconocimiento y destacó el cariño que su padre tenía por Venezuela.
«Mi papá anhelaba esto, porque él decía ‘mami, tú vas a amar Venezuela, los vas a amar como ellos me amaron a mí, esa es mi segunda Patria’», afirmó.
Además de la condecoración, la hija del cantautor recibió la cédula de identidad venezolana asignada a su padre, con el número 37.174.014.
La también cantante se encuentra en Venezuela tras participar en El Merengazo, concierto realizado el viernes en Valencia y el sábado 14 en Caracas.
Te invitamos a leer
Annakarina Osmi cautivó a Caracas con dos shows
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional6 horas ago
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos
-
Sucesos7 horas ago
Hallan muerto a boxeador chileno desaparecido en Barinas
-
Economía6 horas ago
Venezuela contará con un Índice de Sostenibilidad Financiera en el mercado de valores
-
Salud y Fitness6 horas ago
SAV alerta sobre el tabaquismo como principal factor de cáncer de pulmón en Venezuela