Conéctese con nosotros

Internacional

Brasil y EEUU hablan sobre Venezuela en medio de los llamados para levantar las sanciones

Publicado

el

Brasil y EEUU hablan sobre Venezuela - noticiacn
Maria Laura da Rocha (I) y Victoria Nuland. (Foto: @Itamaraty_ES).
Compartir

Brasil y EEUU hablan sobre Venezuela. Representantes de Brasil y Estados Unidos abordaron este jueves 20 de julio «la situación de Venezuela» en una reunión en Brasilia, en medio de los llamados de líderes latinoamericanos para levantar las sanciones al Gobierno de Nicolás Maduro, si en 2024 hay elecciones justas y transparentes en ese país.

Por el lado estadounidense participó la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, quien está de visita en la capital brasileña hasta este viernes para discutir temas «prioritarios» de la agenda «global y regional».

Este jueves mantuvo un encuentro con la secretaria general de Exteriores de la Cancillería brasileña, Maria Laura da Rocha, con la que habló sobre «asuntos bilaterales» y «cuestiones regionales», entre ellas «las situaciones en Haití y Venezuela».

Brasil y EEUU hablan sobre Venezuela

El diálogo en torno a Venezuela llega dos días después de una declaración conjunta del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Alberto Fernández (Argentina), Gustavo Petro (Colombia) y Emmanuel Macron (Francia) en la que apoyaron el fin de las sanciones a Venezuela, si hay elecciones limpias en 2024.

Esa declaración fue el resultado de una reunión que mantuvieron con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y el opositor Gerardo Blyde, en paralelo a la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y El Caribe (Celac), en Bélgica.

Los líderes hicieron un llamamiento a la «negociación política» entre Gobierno y oposición para la organización de «elecciones justas para todos, transparentes e inclusivas, que permitan la participación de todos los que lo deseen, de conformidad con la ley y los tratados internacionales en vigor y con supervisión internacional».

Debe ir acomñado de suspensión de sanciones

«Este proceso debe ir acompañado de una suspensión de las sanciones de todo tipo, con vistas a su levantamiento total», añadieron los firmantes.

Lula reforzó ese mensaje en una rueda de prensa posterior en la que señaló que si el Gobierno de Maduro y la oposición llegan a un acuerdo sobre la realización de los comicios, habrá «autoridad moral» para demandar el fin de las sanciones «absurdas» impuestas al país.

Nuland y Da Rocha también conversaron en su encuentro sobre «el conflicto en Ucrania» y «las perspectivas» de cara a «la presidencia de Brasil en el G-20».

Según la Cancillería brasileña, la visita de Nuland se enmarca dentro del «relanzamiento de las relaciones entre Brasil y Estados Unidos» y da secuencia a una serie reciente de «encuentros bilaterales de alto nivel».

La agenda de la subsecretaria de Estado también incluye una reunión con el principal consejero de Lula para asuntos internacionales, Celso Amorim, y con otros representantes del Gobierno.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ucrania: buques que naveguen a costas rusas se considerarán objetivos militares

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído