Internacional
Brasil declara «personas no gratas» a diplomáticos del Gobierno de Maduro

El Gobierno de Brasil declaró «personas no gratas» a los diplomáticos venezolanos que representan al presidente Nicolás Maduro; aunque aclaró que eso no constituye una «expulsión».
La decisión, según una nota de la Cancillería, fue comunicada a los representantes venezolanos, que no es reconocido como tal por Brasil, que desde marzo del año pasado solo considerada como «presidente legítimo e interino» de Venezuela al opositor Juan Guaidó.
La Cancillería aclaró que la declaración de «persona no grata» no equivale a una «expulsión u otra medida de retirada obligatoria del territorio nacional»; por lo que los funcionarios podrán permanecer en el país, aunque «sin estatus diplomático ni inmunidad ni privilegios».
Brasil declaró «personas no gratas» a diplomáticos de Maduro
En abril pasado, el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro llegó a ordenar el regreso de los diplomáticos venezolanos a su país; alegando que eso era fruto de conversaciones sostenidas con Caracas para una retirada mutua.
Igualmente, el Gobierno de Maduro negó que hubiera algún tipo de acuerdo en ese sentido y la orden de Bolsonaro fue suspendida por el fiscal general de Brasil, Augusto Aras; respaldado por la Corte Suprema, en virtud del cierre de fronteras que existe debido a la pandemia de coronavirus.
Aras justificó su posición en «razones humanitarias»; las cuales explicó con «la situación de los servicios de salud» en Venezuela, y a otros aspectos «previstos en convenciones internacionales».
La medida afectaba a un total de 34 diplomáticos que ocupan diversos cargos en la embajada venezolana en Brasilia; en los seis consulados que el país caribeño tiene en Brasil.
Desde inicios de este año, el Gobierno de Bolsonaro retiró gradualmente de Venezuela a sus diplomáticos de ese país; donde ha permanecido en funciones el personal local, que no ha dejado de atender a la comunidad brasileña en esa nación caribeña.
El Gobierno brasileño también reconoció a la venezolana María Teresa Belandria, designada por Guaidó, como legítima embajadora de ese país en Brasil,;pero a pesar de las tensiones no ha llegado al extremo de suspender las relaciones diplomáticas bilaterales.
Brasil es desde hace unos dos años el destino de decenas de miles de venezolanos, que escapan de la crisis económica, política y social de su país.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Colombia cuenta con el túnel más largo de Latinoamérica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia