Internacional
Expresidente Bolsonaro volvió a presentarse ante la Policía Federal

El expresidente Jair Bolsonaro volvió a presentarse este miércoles ante la Policía Federal para declarar sobre una presunta trama golpista en la que le implicó el senador Marcos do Val, alineado en la ultraderecha que le apoya.
Se trata de la cuarta declaración que el expresidente brasileño presta ante las autoridades policiales, que también le investigan por alentar actos antidemocráticos, intentar apropiarse de unas joyas regaladas por Arabia Saudí que en realidad pertenecen al Estado y supuestos fraudes con certificados de vacunación contra la covid, entre otros asuntos.
Este vez, el exmandatario fue citado a prestar declaración en torno a unos supuestos planes anteriores al último 1 de enero, cuando asumió el poder el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, desvelados por el senador, Do Val, quien ha dado al menos cuatro versiones distintas del caso.
En diversas y hasta contradictorias declaraciones, Do Val dijo en febrero pasado que, antes de la investidura de Lula, Bolsonaro y un activista de ultraderecha le plantearon que pidiera una reunión con el magistrado Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) y miembro de la Corte Suprema.
Bolsonaro vuelve a presentarse a la Policía
Según el senador, la intención era que pidiera una reunión con el juez y grabase la conversación sin que este lo percibiera, a fin de inducirle a aceptar alguna supuesta irregularidad para favorecer a Lula en las elecciones, lo cual serviría como excusa para invalidar los comicios y mantener a Bolsonaro en el poder.
El propio De Moraes admitió que en diciembre pasado se encontró con el senador, quien le reveló el supuesto plan tramado por Jair Bolsonaro pero se negó a presentar una denuncia formal.
«Me dijo que era una cuestión de ‘inteligencia’ y que no podría confirmarlo, con lo cual solo le agradecí, pues lo que no es oficial no existe», declaró en su momento el magistrado, quien calificó de «ridícula» toda esa supuesta trama.
Sin embargo, una vez que el propio senador hizo públicos esos presuntos planes y frente a las diferentes versiones sobre el caso que ofreció a la prensa, De Moraes determinó que el asunto fuera investigado.
Según el magistrado, la Policía Federal deberá establecer si hubo en realidad un plan en ese sentido y también precisar si el senador pudo haber incurrido en los supuestos delitos de «falso testimonio» y «denuncia calumniosa».
Esta investigación se enmarcó en procesos judiciales abiertos después del 8 de enero, cuando una turba de bolsonaristas radicales invadió y destrozó las sedes de la Presidencia, la Corte Suprema y el Parlamento, en un claro intento por forzar un golpe contra Lula, quien había asumido el poder una semana antes.
EFE
No deje de leer: Cumbre de la OTAN terminó con compromiso de alianza con Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

En un documento hecho público, las universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard.
Autoridades de más de 100 universidades e instituciones académicas de Estados Unidos expresaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Donald Trump.
La publicación de la carta se da luego de que el mandatario estadounidense eliminó las subvenciones de unos tres millones de dólares a la universidad de Harvard. Esto al considerar que la institución no acabó con las protestas que se produjeron en sus campus en contra de la guerra en Gaza.
«Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos ponemos a la supervisión legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la inapropiada intromisión gubernamental en las vidas de aquellos que aprenden, viven y trabajan en nuestros campus». Así lo señala el documento suscrito por representantes de universidades como Yale, Princeton o Brown.
Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard y exigen libertad para enseñar
Las autoridades de las instituciones firmantes destacan en la misiva, la «variedad» de la educación superior estadounidense. En ese sentido, resaltan que deben tener «la libertad esencial para determinar, con base académica, qué se enseña, cómo y quién lo imparte».
«El precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad. En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, exigimos un compromiso constructivo. Que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestra república», concluye el documento.
La universidad de Harvard, por su parte, anunció una demanda contra el Ejecutivo de Donald Trump por congelar las subvenciones.
No deje de leer: Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»
-
Internacional18 horas ago
Causa del fallecimiento del papa y su testamento