Economía
Histórico: El Bitcoin pasó por su tercera división (halving)

Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 12 de mayo de 2020 21:48 HLV | Categorías: Economía/Tecnología
La volatilidad de los precios de Bitcoin ha disminuido, después del evento de «halving», donde la recompensa por la labor de minería se redujo a la mitad el pasado lunes, en lo que significó la tercera división de este tipo para esa criptomoneda.
El halving, significa que la recompensa por cada bloque extraído (minado), desde la cadena de bloques de Bitcoin se redujo de 12,5 BTC a 6,25 BTC (justo a la mitad) a las 19:23 GMT del lunes, cuando la criptomoneda se cotizaba cerca de $8.500. Esto se debe a que un número predeterminado de bloques, estipulado por el creador de la criptomoneda (Satoshi Nakamoto), habría sido alcanzado por los mineros ese día.
Desde ese momento, los precios se han restringido en gran medida a un rango estrecho que oscila entre $9.500 y $9.820 por unidad.
La acción silenciosa del precio del Bitcoin posterior al halving, se encuentra en marcado contraste con el sólido negocio en el rango de los $1.000 a los $9.200 observado durante las 24 horas previas al evento de división de la recompensa de los mineros.
La criptomoneda saltó de $8.000 a $10.000 en los nueve días previos al halving, hasta el 10 de mayo cuando volvió a caer a $8.100.
El Halving: Un evento valorado previamente
El Bitcoin es muy volátil, la expectativa del mercado depende de cuán volátil será el activo en el futuro, y esto también se ha reducido drásticamente después de la reducción de la recompensa de los mineros a la mitad.
Los indicadores de volatilidad del Bitcoin en los últimos tres meses han disminuido al 80% desde el 93% antes del halving.
La respuesta mediocre de Bitcoin a la reducción por halving no es sorprendente; ya que el evento ha sido ampliamente discutido durante muchos meses y fue muy ponderado por el mercado.
La criptomoneda permaneció estable a pesar del halving
Al respecto, Cynthia Wu, la jefa de desarrollo de negocios y ventas en la firma de servicios financieros de activos digitales Matrixport, dijo: «La reducción a la mitad ya estaba incluida y la criptomoneda podría negociarse en el rango de $8.000 a $10.000 en el corto plazo».
El Bitcoin revirtió la venta masiva de $10.000 a $3.867 vista en la primera mitad de marzo. El espectacular aumento fue al menos en parte impulsado por el alza especulativa alcista previa al evento del halving. Hubo evidencia de que tanto pequeños como grandes inversores acumularon criptomonedas en el período previo al evento.
Algunos observadores de esta criptomoneda se arriesgan a predecir una caída de precios en el corto plazo, ya que la reducción a la mitad de la recompensa de los mineros ha duplicado el costo de la producción de bitcoins; y ha hecho que las máquinas mineras de generaciones anteriores no sean rentables.
Como resultado, algunos mineros en apuros podrían cerrar y vender sus posesiones de bitcoins para recuperarse económicamente; lo que se suma a las presiones bajistas en torno a la criptomoneda.
Bitcoin Halving Arrives: Mining Rewards Drop for Third Time in History – CoinDesk https://t.co/et7KZYDqAq
— Snapzu World News (@Snapzu_News) May 13, 2020
[Fuentes]: ACN | CoinDesk | Redes
No dejes de leer: ¡En Plena Pandemia! Venezuela pierde la batalla contra la hiperinflación
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador