Tecnología
Binance donará USD 5 millones a víctimas de los terremotos en Turquía

El Exchange Binance donará 5 millones de dólares a través de airdrops en BNB, a las víctimas de los potentes terremotos que sacudieron a Turquía y Siria.
A través de un comunicado, el principal ecosistema de blockchains del mundo; explicó que cómo será la dinámica para hacer llegar el dinero.
“En respuesta a la devastación causada por el reciente terremoto en Turquía; Binance lanzará BNB por valor de 100 USD a todos los usuarios de Binance identificados que viven en las regiones más afectadas por la tragedia”, reza el escrito.
Así mismo, refiere que “la identificación de los usuarios se basará en la prueba de dirección (POA); completada antes del 6 de febrero en 10 ciudades donde el terremoto ha tenido un impacto significativo, incluyendo: Kahramanmaraş, Kilis, Diyarbakır, Adana, Osmaniye, Gaziantep, Şanlıurfa, Adıyaman, Mala”.
Binance admitió que el método POA tiene algunas limitaciones; sin embargo, es el mejor con el que cuentan para ubicar a potenciales víctimas.
https://twitter.com/cz_binance/status/1622967238654320640?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1622967238654320640%7Ctwgr%5E4361042aaa8da40253fd21e70819c5722a2ffa93%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fnoticierodevenezuela.com%2Fbinance-solidariza-victimas-terremotos-turquia%2F
Binance se solidariza con víctimas de terremotos en Turquía
Vale mencionar que el exchenge, también puso una dirección de donación a disposición del público en general.
La firma sostiene que todo lo recibido allí será visible utilizando una ONG autorizada como puente para ayudar a las víctimas. Los aportes solidarios podrán realizarse en BTC, ETH, BNB, BUSD, XRP.
El fundador y CEO de Binance, Changpeng Zhao; aseguró que están trabajando en una cadena de donaciones con otros actores de la industria.
“Los recientes terremotos en Turquía han tenido un impacto devastador en tantas personas y comunidades. Esperamos que nuestros esfuerzos traigan algo de alivio a los afectados. También estamos pidiendo a nuestros compañeros de la industria que se unan una vez más para ofrecer apoyo en estos tiempos de crisis”, afirmó Zhao.
Con información: ACN/MundoCrypto.com
No deje de leer:
Binance publicó su reporte 2022; alcanzó los 128 millones de usuarios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros