Conéctese con nosotros

Economía

Un billete de Bs. 100.000 por persona circula en el país

Publicado

el

Compartir

Un billete de Bs 100.000 por persona en circulación en el país: A pesar de la fuerte escasez de efectivo que padecen los venezolanos, en los últimos meses el Banco Central de Venezuela no ha incrementado de manera significativa el número de billetes que hay en circulación y sólo ha puesto en circulación, según la población, un billete de cien mil bolívares por persona.

Cifras del instituto emisor muestran que desde noviembre pasado, cuando entró en vigencia el billete de 100.000 bolívares, hasta enero de este año solo se ha puesto en circulación 38,1 millones de piezas del nuevo papel.

Tomando en consideración que, según el Instituto Nacional de Estadística, la población venezolana asciende a 31,82 millones, entonces el BCV ha puesto en circulación poco más de un billete de 100.000 bolívares por persona.

El BCV también sostiene que en el primer mes del año aumentó 0,3% la cantidad de billetes en circulación, mientras la Asamblea Nacional afirma que la inflación fue de 84,2%.

En el reporte del instituto emisor se destaca que el billete que más se consigue en la calle sigue siendo el de 100 bolívares que, de acuerdo con el presidente Nicolás Maduro, debía dejar de circular en diciembre de 2016.

El BCV señala que aún hay en movimiento 6,4 millardos de billetes de 100 bolívares, en tanto que de los de las nuevas denominaciones (100.000; 20.000; 10.000; 5.000; 2.000; 1.000 y 500 bolívares) hay 2,2 millardos de piezas.

Fuentes del sector financiero han insistido en que han mantenido la restricción de la entrega de efectivo por taquillas y cajeros automáticos porque el BCV no les despacha suficientes remesas.

En la mayoría de los bancos están entregando entre 10.000 y 35.000 bolívares diarios, una cifra sumamente baja si se observa que hay carros por puesto que cobran más de 6.000 bolívares por viaje, y que un café grande pasa de 50.000 bolívares.

Usuarios aseguraron que la escasez de efectivo les ha alterado sus rutinas. Indicaron que tienen que dejar de hacer diligencias para  hacer cola todos los días en los bancos y tener dinero con el cual movilizarse o comprar en sitios donde no aceptan dinero electrónico.

Falta el doble. Analistas de diferentes firmas de consultoría han afirmado que para poder cubrir la demanda de efectivo en el país es necesario que en este momento se duplique la cantidad de billetes que hay en circulación.

Lo más recomendable es que el efectivo represente 14% de toda la base monetaria, pero actualmente representa menos de la mitad.

ACN/EN

No deje de leer: «Fuga» de empleados de Corpoelec supera las mil personas

 

Economía

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Publicado

el

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: AFP
Compartir

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.

La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.

El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trumpanunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.

Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.

También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…

Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.

El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».

No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.

Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.

A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído