Internacional
Biden opta por mantener licencias a empresas petroleras internacionales que operan en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden opta por mantener licencias a empresas petroleras internacionales que operan en Venezuela.
Biden condenó la investidura de Nicolás Maduro, pero evitó, una vez más, cancelar las licencias que permiten a algunas petroleras operar en Venezuela.
Tanto el demócrata como su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump, que jurará el cargo dentro de 10 días, consideran como «presidente electo» al opositor Edmundo González Urrutia.
Maduro se juramentó este viernes en Caracas, luego de ser proclamado ganador en julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que hasta ahora se hayan publicado las actas de votación como exige la ley.
Por lo pronto Washington se abstiene de suprimir las licencias individuales concedidas a varias petroleras, como la estadounidense Chevron, la española Repsol o la francesa Maurel & Prom.
También puede leer: EEUU aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado Cabello
Biden opta por mantener licencias a empresas petroleras
Las licencias se seguirán aprobando «caso por caso», informó a periodistas un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.
«Están sujetas a evaluación y, sin duda, en función de la evolución de los acontecimientos durante los próximos 10 días, estamos preparados para hacer un conjunto de recomendaciones a la administración entrant», afirmó un funcionario en una rueda de prensa telemática.
Biden parece optar por dejar la puerta entreabierta para la negociación con el gobierno de Maduro, que afirma haber detenido a dos funcionarios estadounidenses, uno «del FBI» y otro «militar», que vincula con un supuesto complot planificado por Washington.
Aun así el demócrata ha anunciado una batería de sanciones contra Maduro.
También amplió las restricciones de visa a «personas afines a Maduro» e impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos por dirigir organismos económicos y de seguridad.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Washington no reconoció la reelección de Maduro por considerarla fraudulenta.
Reconoció en cambio al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino, e impuso un embargo al petróleo y al gas. El objetivo era forzar la caída de Maduro. En vano.
Este jueves Trump salió en defensa de Machado y de González Urrutia.
«Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados, ¡y DEBEN permanecer A SALVO y VIVOS!», reclamó después de que Machado fuera detenida brevemente tras participar en una manifestación contra Maduro.
Ampliación del TPS
Se desconoce qué hará esta vez el magnate, cuyas promesas electorales se centran en combatir la migración ilegal con «la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos».
También quiere poner fin o limitar otras vías legales de entrada como un amparo migratorio que les otorga permiso de residencia y trabajo (Estatus de Protección Temporal, TPS) o la posibilidad de solicitar cita a través de una aplicación de teléfono móvil o mediante trámites en los países por los que pasan.
Los demócratas han optado por proteger este viernes a muchos venezolanos ampliándoles el TPS por 18 meses.
Pero será Trump quien escriba la próxima página en las relaciones entre Washington y Caracas a partir del 20 de enero.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Laura Chinchilla informa que grupo IDEA tuvo inconvenientes para ingresa a Venezuela
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)