Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Descubre los grandes beneficios de las semillas de lechosa

Publicado

el

Beneficios de las semillas de lechosa - ACN
Compartir

Las semillas de lechosa son uno de los mejores remedios naturales para la salud que existen.

Contiene vitaminas A, C, complejo B, potasio, magnesio, fibra, ácido fólico, pequeñas cantidades de hierro y calcio y folato, que es una vitamina B requerida para la producción de glóbulos rojos normales, además de ser un gran auxiliar para la digestión.



Las semillas de la lechosa protegen el sistema digestivo y ayudan de depurar el hígado, los beneficios de estas pueden ayudar al cuerpo a tratar problemas hepáticos hasta digestivos, siendo empleadas como un sustituto de varios alimentos.

Conoce algunos de sus beneficios y usos a continuación:

Ayuda a prevenir problemas de insuficiencia renal y también sirven para el tratamiento cuando ya se padece este problema. Para este caso en especial es recomendado masticar 7 semillas de papaya 7 veces al día.

Poseen poderosas propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, que mejoran la salud digestiva. Varios estudios han encontrado que las semillas de papaya combaten a la Salmonella, estafilococos, entre otros agentes infecciosos.

Tienen la propiedad de absorber grasa acumulada, por eso es un potente quemador de grasas. Puedes utilizar estas semillas para regímenes alimentarios que sean para bajar de peso, porque son un tratamiento de ayuda efectiva para eliminar la grasa del organismo, por sus propiedades naturales.

En casos de cirrosis hepática, pueden funcionar como un tratamiento alternativo. Deben molerse 5 semillas de papaya y a la mezcla se le añade una cucharada de limón. Debe consumirse 2 veces al día, por un periodo de un mes.

Otros datos: las semillas de lechosa pulverizadas sirven como sustitutos de varios aderezos. Tienen un sabor un poco picante, parecido a la mostaza, así que solo ten cuidado con la cantidad que utilices.

ACN/ Cocina y vino

No dejes de leer: Estos son los grandes beneficios que brinda el ajo a la salud

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído