Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El mango rico en vitaminas y minerales

Publicado

el

Beneficios del Mango - ACN
Compartir

El mango es una fruta bien conocida desde tiempos antiguos por las tribus indias del trópico y actualmente se comercializa en todo el mundo.

Los beneficios del mango nos ayudaría a cuidar nuestro cabello y nuestra piel, al mismo tiempo que nutriría y depuraría el organismo con sus propiedades antioxidantes y diuréticas.

Esta rica fruta se destaca por el conjunto de nutrientes y sustancias antioxidantes que se hallan en su composición.

Propiedades del mango

Vitaminas A Y C:  Una sola pieza  aporta la cantidad diaria recomendada de vitamina C (unos 60 mg) y el 60% de la vitamina A, en forma de betacaroteno. El mango es una de las fuentes más importantes de este nutriente.

Rica en Vitamina E: Aunque la vitamina E, uno de los antioxidantes y protectores cardíacos más eficaces, suele encontrarse principalmente en los alimentos grasos; el mango posee una cantidad extraordinaria tratándose de una fruta.

Magnesio y Potasio: En cuanto a su contenido mineral, destacan las proporciones de magnesio y potasio (en ambos casos, un mango proporciona el 10% de las necesidades diarias).

Ácidos Depurativos: Además de nutrientes, el mango aporta otras sustancias con efectos beneficiosos sobre la salud. Los ácidos tartárico y málico ayudan a contrarrestar el efecto de los residuos metabólicos de naturaleza ácida.

La peculiar composición del mango previene las enfermedades degenerativas, especialmente los trastornos cardíacos, el cáncer y la diabetes (es rico en hidratos de carbono, pero no aporta tantas calorías como su sabor dulce puede hacer pensar: 100 g contienen solo 65 calorías con una buena dosis de fibra).

Beneficios del Mango

Protege la piel:  Por su contenido en betacaroteno es útil para proteger la piel, las mucosas, los ojos y el corazón frente a la acción de los radicales libres.

Mantiene los huesos: La combinación de magnesio y potasio hace que el mango esté indicado para mantener en buena forma el sistema músculo-esquelético (previene desde la osteoporosis a los calambres musculares).

Asimismo, estos minerales participan en el control de la presión arterial, favorecen la eliminación de líquidos y el buen funcionamiento de los riñones

Alcaniza la sangre: Los ácidos orgánicos débiles que aporta el mango, una vez asimilados en el organismo, se combinan con minerales y dan lugar a sales que tienen la capacidad de fluidificar y alcalinizar la sangre.

Asimilación de nutrientes: También posee enzimas con propiedades similares a las de la papaínas de las papayas o la bromelina de las piñas.

Estas enzimas propician la asimilación de los macronutrientes  y son en parte responsables de que el mango resulte tan fácil de digerir; tanto que se dice que «ablandan» y «purifican» el estómago y los intestinos. Por eso se recomienda a todas las personas que sufren problemas digestivos.

Aumenta las defensas: Los minerales y vitaminas antioxidantes, junto con los compuestos fenólicos, ayudan al sistema inmunitario a prevenir y luchar contra las enfermedades.

La quercetina, la isoquercetina, la astragalina, la fisetina, el ácido gálico y metilgalato tienen efectos antioxidantes.

Contiene fibra: El mango, como todas las frutas en general, aporta también una dosis significativa de fibra, que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer; como el digestivo, evita el estreñimiento y baja el colesterol malo, lo que protege el corazón y el sistema circulatorio.

Rico en minerales

Nos aporta también gran cantidad de minerales, uno de los principales beneficios del mango, para prevenir ciertas enfermedades.

Algunos de los minerales que nos aporta son:

Hierro: Este mineral es esencial para nuestro organismo, previene la fatiga y nos ayuda a fortalecer las defensas contra enfermedades.

Cobre: Beneficioso para la salud del cabello.

Calcio: Uno de los minerales más importantes para la formación de los huesos.

Gracias a su alto contenido en hierro, esta fruta resultaría beneficiosa para prevenir la anemia. Además, por su alto contenido en vitamina C, nos facilitaría la absorción del hierro.

No dejes de leer: Conoce los múltiples beneficios de la guanábana

ACN/ Mejor Con Salud

 

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído