Salud y Fitness
Asombroso los beneficios de consumir agua de coco

El agua de coco aporta grandes beneficios para tu organismo, baja en calorías y en colesterol.
El agua de coco está compuesta de agua fresca, carbohidratos ligeros y azúcar. También contiene compuestos orgánicos, los cuales serían beneficiosos para la salud. Por este motivo es considerada una de las mejores bebidas hidratantes.
Beneficios del agua de coco
Además de ser sumamente refrescante y quitarnos la sed, los beneficios de tomar agua de coco son abundantes y provechosos para diversas áreas de nuestra salud.
El agua de coco contiene una gran cantidad de minerales, como potasio, magnesio, cobre, hierro; vitaminas, como el ácido fólico y del complejo B que ayudan a mantener nuestra salud, también vitamina C que ayuda a limpiar el cuerpo de bacterias y fortalece el sistema inmunológico.
Aunque es líquido, contiene una cantidad considerable de fibra (2.6 gramos en 240 ml) estimulando el tránsito intestinal y con ello previniendo el estreñimiento y eliminando sustancias fermentadas de los intestinos que causan severos problemas de salud.
A diferencia de la pulpa del coco, el agua de coco es muy baja en grasas.
El agua de coco 100% natural contiene más electrolitos que las bebidas deportivas.
Son precisamente los electrolitos los que optimizan el nivel de hidratación en el organismo.
Al ser un excelente hidratante se obtienen diversos beneficios, como una mejor digestión, eliminación eficiente de toxinas y adecuado funcionamiento del riñón.
Su alto contenido de potasio y otros electrolitos promueve una adecuada presión arterial, contribuyendo a prevenir enfermedades del corazón.
El contenido en enzimas bioactivas ayuda a la absorción de nutrimentos, previniendo enfermedades de la vesícula y mejorando los procesos digestivos. También ayuda a prevenir infecciones por bacterias, virus y hongos; promueve la regularidad intestinal y la función saludable de la tiroides.
El agua de coco contiene citoquinina que promueve la regeneración celular, contribuyendo a evitar el envejecimiento de la piel y el cabello. Para quienes sufren de acné y problemas de caspa, el agua de esta fruta ayuda a combatir y prevenir estos problemas, ya que facilita la eliminación de grasa en la piel.
Tomar a diario
Para obtener todas las propiedades del agua de coco, lo ideal es beberla directamente de la fruta. Hoy en día también la podemos comprar. No obstante, deberemos asegurarnos que sea lo más natural y pura posible.
El coco, al encontrarse en una posición preferencial en la palmera, actúa como filtrador natural de agua para llegar al centro de esta fruta. Por ello el agua pasa por innumerables fibras que la purifican dando como resultado esta bebida natural rica en vitaminas y minerales.
Nos ayuda en el cuidado personal
La medicina natural suele recomendar el uso de agua de coco como tónico de belleza.
Entre los principales usos destacan:
El agua de coco, usado como enjuague para el cabello, prevendría y ayudaría a combatir la caspa.
¿Tienes manchas en la cara? Aplícate agua de coco todas las noches después de lavar tu cara. Esto ayudaría a desvanecer las manchas en el rostro, nos permitiría mantener la piel suave y tersa.
El agua de coco serviría para aliviar los casos de acné, rosácea, cicatrices, estrías y sarpullidos.
Los minerales y oligoelementos que contiene el agua de coco penetrarían en la piel y regularían la producción de sebo sin dañarla. Además, al hidratarla y nutrirla, también la matendría tonificada y prevendría la flacidez.
No dejes de leer: ¡Atención hombres! Mira que sucede si comes dulces y comida chatarra
ACN/ Mejor con Salud
Salud y Fitness
90% de los partos en Venezuela son por cesárea

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.
La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.
Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.
Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.
Ponentes destacados
Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.
El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.
Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.
El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humano, al igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.
De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.
Experiencia satisfactoria en el primer parto
Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Internacional23 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes22 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)