Conéctese con nosotros

Economía

Bloomberg: BCV estaría planeando eliminar seis ceros al bolívar

Publicado

el

BCV planea eliminar seis ceros al bolívar - noiticiascn
Compartir

El Banco Central de Venezuela, BCV planea eliminar seis ceros al bolívar a partir de agosto, con la  intención es simplificar las transacciones diarias que a veces no caben en la calculadora, difundió Bloomberg.

Según la publicacion, el BCV planea recortar seis ceros del bolívar en agosto; es un intento por contrarrestar las emisiones anteriores de billetes de mayor denominación que no resolvieron los problemas creados por la inflación endémica,  según tres personas con conocimiento directo del asunto que no están autorizadas a hablar públicamente sobre los planes, señaló Bloomberg.

BCV planea eliminar seis ceros al bolívar

De acuerdo con el portal, un dólar costaría 3,2 bolívares y no los 3 millones 219 mil actuales, pero que se hace más complicado con algunas transaciones más altas, además que el nuevo cono monetario ya fue rebasado, casi desde el primer día en que fue anunciado.

Venezuela llevó a cabo por última vez una “redenominación” del bolívar en 2018 y en marzo comenzó a imprimir un billete de 1 millón de bolívares, el más grande en la historia del país; pero esa factura ahora vale solo $ 0.32 y no es suficiente para comprar una taza de café.

Desde 2008, el gobierno, primero bajo el difunto Hugo Chávez y luego bajo el actual presidente Nicolás Maduro, ha eliminado 8 ceros de la moneda; ya que la hiperinflación diezmó los ahorros de las personas.

Si bien el país ha adoptado informalmente el dólar estadounidense para muchas transacciones diarias; la mayoría de los venezolanos solo gana bolívares y la moneda local es necesaria para cosas como tarifas de autobús, estacionamiento y propinas.

Con los pagos electrónicos en aumento en Venezuela, el Banco Central no debería tener que imprimir tantos billetes nuevos como en anteriores “redenominaciones”; dijeron las personas.

El banco probablemente lanzará seis denominaciones diferentes que van desde 2 a 100 bolívares, dijeron; además que  el nombre seguiría siendo “bolívar soberano”. 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Banco Mundial aumentó su financiamiento de vacunas contra el Covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído