Economía
BCV desmintió sustitución de Visa, Mastercard y Maestro

El Banco Central de Venezuela (BCV) desmintió ayer martes la sustitución de los servicios de las franquicias Visa; Mastercard y Maestro.
A través de un comunicado el BCV indicó que la intención es crear un sistema alternativo de pagos.
“Entre la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario y el BCV se emitió una circular con el propósito de establecer un cronograma; previamente discutido en mesas de trabajo con la banca, para la adecuación de las instituciones bancarias”, aclara el BCV en el documento.
Asimismo, precisa que se diseñará una plataforma tecnológica para el funcionamiento de los medios de pago; que operará de manera complementaria a Visa, Mastercard y Maestro, en los momentos actuales a nivel nacional; preservando, en tanto sea posible, los mecanismos de pago tradicionales.
Incorporados mecanismos alternos
El ente financiero destacó que la intención no está focalizada en remplazar los mencionados sistemas de tarjetas de crédito y débito a través de Visa y Mastercard; sino en «incorporar mecanismos alternos para las transacciones con los tipos de tarjetas»; como el sistema biométrico para la autenticación de pagos.
“Las infraestructuras financieras del país seguirán plenamente integradas a los canales internacionales de pago; sin que ello implique dejar de lado el derecho que tiene el país a asegurar, desarrollar y extender las alternativas con que cuentan los ciudadanos para la ejecución de sus pagos”, precisa el comunicado.
“Todos los ciudadanos estarán informados por Sudeban y el BCV, así como por las entidades bancarias de las cuales son clientes, respecto a los progresos que se vayan obteniendo en estas áreas y sobre cómo operar en las nuevas plataformas en el momento que se estime conveniente; a efectos de que las mismas sean asumidas con toda la seguridad y versatilidad requerida”, señala la circular.
Entre tanto, el diputado a la Asamblea Nacional José Guerra, que rechazó anuncios anteriores de las instituciones bancarias; aseveró que la creación de esos sistemas no se puede llevar a cabo debido a la ineficiencia del oficialismo. Con información: ACN/EN
No deje leer: Visa y Mastercard dejarán de operar en Venezuela
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología13 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo13 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional13 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín