Conéctese con nosotros

Internacional

Asesinato de Villavicencio: Banda Los Lobos se atribuye el crimen y detienen a seis personas (+Vídeo)

Publicado

el

banda Los lobos villavicencio-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Una banda de Ecuador conocida como Los Lobos, se atribuyó el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

A través de un vídeo publicado en las redes sociales, la organización criminal, no solo reivindica el atentado que cobró la vida de Villavicencio.

“Nosotros, la organización ‘Los Lobos’, asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados la tarde de hoy; y se volverá a repetir cuando los corruptos no cumplan su palabra”, afirmó el integrante de la banda criminal.

Banda “Los lobos” reivindica la muerte de Villavicencio

Además, amenazó a otros políticos ecuatorianos entre los que se incluye Jan Topic; también candidato a la presidencia del país suramericano.

“Jan Topic, cumple tu promesa o serás el siguiente”, afirmó el sujeto.

El audiovisual se viralizó tras la muerte de un sospechoso de haber asesinado al candidato a la presidencia de Ecuador; quien falleció tras mantener un intercambio de disparos con el personal de seguridad, según informó la Fiscalía.

Seis detenidos en allanamientos en Ecudor

Vale mencionar que seis personas fueron detenidas durante la noche de este miércoles; presuntamente involucradas en el asesinato de Fernando Villavicencio.

Las detenciones se efectuaron durante una serie de allanamientos realizados en Conocoto y San Bartolo; dos barrios de la capital ecuatoriana, según informó la Fiscalía de Ecuador a través de sus canales oficiales.

Al mismo tiempo, el Ministerio Público procedió con el levantamiento del cadáver de Villavicencio del centro médico a donde había sido trasladado tras el atentado y lo envió a una morgue para su autopsia.

El exdiputado Fernando Villavicencio fue asesinado tras finalizar un acto de campaña en la capital ecuatoriana.

Según informes del caso, el candidato a la presidencia recibió tres impactos de balas hacia las 18:20 hora local; justo al momento de salir del colegio Anderson cuando terminaba un acto de campaña.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Estado de excepción por 60 días en Ecuador tras asesinato de Villavicencio (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído