Conéctese con nosotros

Nacional

Oposición pide ayuda humanitaria ante escasez en hospitales

Publicado

el

Ayuda humanitaria por escasez en hospitales - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La oposición pidió ayuda humanitaria por escasez en hospitales en el país; ya que asegura que cientos de ciudadanos corren el riesgo de fallecer por la falta de material sanitario y fármacos en los centros de salud.

Según Luis Somaza, estrecho colaborador de Juan Guaidó, este problema debe resolverse y, para ello, instó a retomar el diálogo, interrumpido unilateralmente por el oficialismo el pasado octubre, en señal de protesta por la extradición a EE.UU. de Alex Saab, para ser juzgado por conspiración para lavar dinero.

«En este momento, cientos de venezolanos están en riesgo de perder la vida por la falta de insumos y medicinas en los hospitales; el ingreso de la ayuda humanitaria es una necesidad. La mesa de diálogo debe restablecerse, salvar vidas será siempre nuestra prioridad», escribió Somaza en su cuenta de Twitter.

Ayuda humanitaria por escasez en hospitales

El opositor reiteró que los centros hospitalarios «de todo el país» están desabastecidos; lo que afecta a la salud de quienes están ingresados o deben acudir a tratamiento ambulatorio.

Uno de los puntos que recoge el memorando de entendimiento firmado el pasado 13 de agosto en México por la delegación gubernamental, encabezada por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y la oposición, que lidera Gerardo Blyde, es el compromiso de la entrada de ayuda humanitaria al país.

Al interrumpirse las negociaciones, cuyo futuro se desconoce, ya que el oficialismo no ha explicado si se trata de una suspensión temporal o definitiva, los puntos que recoge el documento se convirtieron en una incógnita que, hasta el momento, nadie ha despejado.

A saber

  • No es la primera vez que se exige la entrada de ayuda humanitaria por los problemas que presentan los centros asisenciales en el país, situación que data desde hace mucho tiempo y se agravó con la llega del covid–19, que la oficialidad lo maneja desde el 13 de marzo de 2020.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Reactivan este viernes sistema teleférico «Waraira Repano»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído