Internacional
Avión venezolano-iraní Emtrasur que estuvo retenido en Argentina arribó a EEUU

Esta madrugada, agentes de los Estados Unidos realizaron el decomiso del avión venezolano-iraní de Emtrasur retenido desde el 8 de junio de 2022 en el Aeropuerto de Ezeiza. Las autoridades sospechan que la máquina era utilizada para hacer tareas de inteligencia vinculadas al terrorismo internacional.
El Boeing 747-300 matrícula YV3531 de la compañía venezolana Emtrasur partió a la 1:25. El decomiso había sido ordenado por el juez Federico Villena luego de un pedido de de la Justicia y el gobierno de Joe Biden en virtud de la transferencia irregular que se había hecho de la máquina por parte de su anterior propietaria, la aerolínea iraní Mahan Air.
Avión venezolano Emtrasur llegó a EEUU
El avión venezolano Emtrasur arribó a los EEUU a las 11. Por cuestiones de seguridad, las autoridades aeronáuticas locales evitaron precisar cuál fue el aeropuerto en el que aterrizó.
Vale recordar que el avión presuntamente de carga había llegado a la Argentina con autopartes, sin embargo hay sospechas de que las verdaderas tareas de sus tripulantes eran otras.
Hay un dato que sostiene esta teoría: el piloto de la aeronave era Gholamreza Ghasemi, un iraní que era directivo de la aerolínea Fars Air Qeshm, vinculada al grupo terrorista Hezbollah. En la imputación que había realizado la Justicia Argentina, se precisaba: “Fars Air Qeshm opera vuelos entre Irán y Siria de forma regular. Como parte de los esfuerzos realizados por Irán y la Fuerza Quds para equipar a Hezbollah con armas, componentes militares avanzados y las armas están siendo contrabandeadas desde Irán a Hezbollah en el Líbano utilizando vuelos civiles de Teherán a Damasco. Se sabe que un avión que pertenece a Fars Air Qeshm ha transferido equipos de Irán a Hezbollah en Líbano utilizando la ruta entre Teherán y Beirut”.
La Justicia halló en su teléfono celular el mensaje de un tripulante que había viajado anteriormente en ese Boeing y se interesaba por la actitud de las autoridades argentinas una vez desatado el escándalo. “Si molestan avisá y los matamos a todos (…) hacemos un genocidio”, indicaba la amenaza inquietante y aterradora.
La aeronave llegó a Buenos Aires el 6 de junio de 2022 con una carga de autopartes de SAS Automotriz, una firma que comercializa asientos y panel de instrumentos para Volkswagen. El 8 de junio, dos días después de su llegada, el avión intentó volar a Uruguay para cargar combustible, pero el gobierno de ese país le impidió aterrizar.
En ese momento, la Justicia argentina retuvo a la tripulación de la nave, integrada por quince venezolanos y cuatro iraníes.
El año pasado, la Justicia dictó la falta para el comandante, el copiloto y tres integrantes de la tripulación. Esto quiere decir que no encontró elementos para sobreseerlos ni para procesarlos. Antes había sobreseído al resto de las personas que venían abordo. Todos fueron autorizados a abandonar la Argentina.
La aeronave estuvo más de un año bajo custodia del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos. De hecho, realizaron inspecciones mecánicas y de los lugares de almacenamiento aunque todas las tareas de mantenimiento quedaron a cargo de la empresa Risk Mondial, Aviation & Recovery. En los últimos meses, el avión se puso en movimiento más de una vez y circularon videos en las redes.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Chile: Boric calcula que reconstrucción en Valparaíso se alargará dos años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU