Internacional
Avión aterrizó de emergencia en La Habana tras incendiarse un motor

Un avión de la compañía Southwest que cubría la ruta La Habana-Fort Lauderdale (Florida) este domingo tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto internacional de la capital cubana, que ocasionó lesiones leves a dos personas, según informó un reporte de la televisión estatal.
Durante el proceso de despegue del Boeing 737 de la aerolínea estadounidense -que hacía el vuelo 3923- se detectó fallos en uno de sus motores, según explicó la Corporación de la Aviación Civil cubana en una nota publicada en su página en la red social Facebook.
Avión aterrizó de emergencia
El avión partió del aeropuerto internacional José Martí de La Habana con destino al aeropuerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood el domingo por la tarde. La aeronave estaba ganando altitud y “experimentó impactos de aves en un motor y en el morro del avión”, dijo la aerolínea en un comunicado a la cadena de televisión.
Los dos pasajeros que resultaron heridos -”sin peligro para la vida”- fueron atendidos en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico General Calixto García, junto a otras tres personas con padecimiento de hipertensión que presentaron “dolor precordial”, refirió un funcionario del Ministerio de Salud Pública.
El reporte televisivo relató que los pasajeros “vivieron momentos de pánico” a causa del incidente que interrumpió las operaciones del aeropuerto durante unos 50 minutos.
Un pasajero dijo a WSVN que el impacto envió gasesa través del avión e hizo que se desplegaran las máscaras de oxígeno de emergencia. “Era como un olor a quemado y me hacía daño en la cara. Mis ojos se pusieron muy rojos, mi pecho empezó a arder”, dijo Steven Rodríguez.
Las imágenes del teléfono celular mostraron humo llenando la cabina mientras unos padres en pánico parecían explicarles a sus hijos cómo colocar las máscaras de oxígeno.
La tripulación del avión de Southwest siguió “el procedimiento establecido y se autorizó su aterrizaje en el Aeropuerto de La Habana”, señaló la Corporación de Aviación de la isla. Además indicó que se ha creado una comisión que investiga las causas del suceso.
Tras aterrizar con seguridad en Cuba, algunos pasajeros evacuaron hacia las alas por las salidas de emergencia y otros utilizaron toboganes inflables para abandonar el avión, informó WSVN.
La aerolínea transportó a los pasajeros y miembros de la tripulación a la terminal del aeropuerto y planeaba poner a los clientes en un vuelo diferente a Fort Lauderdale, informó la estación.
Con información de ACN/infobae
No deje de leer: Inundaciones en Malasia ha dejado cuatro muertos y 51.000 evacuados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa