Internacional
Veloz avance mundial de nueva cepa mutada del Covid-19

Velocidad pasmosa de cepa mutada del Covid-19
La velocidad con la que se propaga esta cepa mutada (VUI 202012/01); detectada en Reino Unido es setenta por ciento (70%) más rápida.
¿Qué se sabe de la nueva cepa de coronavirus?
Casi nada se conoce de la cepa mutada del Covid-19, pero mientras tanto; países suspenden viajes desde Reino Unido por nueva cepa, Europa enfrenta la Navidad con estrictas cuarentenas; Incertidumbre por la nueva variante de coronavirus detectada en Reino Unido. El virus intenta «adaptarse y sobrevivir» hasta «ser capaces de introducirse en la célula que va a parasitar»; y temen que la mutación tenga consecuencias en la eficacia de las vacunas; pero la mutación «no ha variado en absoluto la estructura central del ARN del virus.
Países latinoamericanos y europeos, incluyendo Rusia; decidieron cancelar sus vuelos con las islas ante el temor de que la cepa traspase fronteras; sin embargo ya se han identificado casos en Dinamarca, Países Bajos, Australia, Bélgica y Gibraltar.
En Italia, las autoridades sanitarias notificaron el caso; de una persona contagiada con la misma variedad y le han puesto en aislamiento.
El portavoz de la alarma mundial
El primer ministro británico Boris Johnson llamó a los ciudadanos; a abandonar los planes para Navidades, como medida de precaución ante la nueva cepa de coronavirus.
La detección de una nueva cepa del coronavirus en Reino Unido; ha despertado la preocupación de otros países de su entorno ante la velocidad con la que se propaga esta variante que; según las autoridades sanitarias británicas, es hasta un 70 por ciento más rápida que la anterior.
Sin embargo, los expertos descartan que la mutación del virus conlleve una mayor letalidad; o que vaya a afectar a la eficacia de las vacunas.
Según el Gobierno británico, la nueva cepa pudo originarse en el mes de septiembre; en Londres o en su área metropolitana. Su rápida expansión ha hecho que sea la dominante en estos momentos en Reino Unido; donde se calcula que más del 60 por ciento de los casos detectados recientemente; han sido provocados por esta mutación.
El catedrático de fármaco-epidemiología de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto Alhambra; confirmó en entrevista de prensa que ya desde hace un mes se hablaba en el ámbito científico; de una posible mutación del virus, que sería ahora más contagioso.
El virus intenta adactarse y sobrevivir
Ese cambio se produce debido a que el virus intenta «adaptarse y sobrevivir»; según asegura la profesora de la Universidad de Oviedo y exprerta en Salud Pública, Adonina Tardón; quien añade que lo que buscan es «ser capaces de introducirse en la célula que va a parasitar».
Los expertos también han dejado claro que no es la primera vez que muta el SARS-Cov-II muta. Las mutaciones a lo largo de la evolución de un virus son algo normal; y en el caso del coronavirus se conocen miles de ellas.
Sobre el incremento de la contagiosidad, el director científico del Gobierno británico, Patrick Vallance; confirmó que la nueva cepa, conocida como VUI 202012/01, podría ser hasta un 70 por ciento más contagiosa; lo que aumentaría la tasa ‘R’ (el número reproductivo de una enfermedad infecciosa) hasta en un 0,4 por ciento.
La mutación no equivale a mayor letalidad
Según señalan los expertos, la mutación no supone una mayor letalidad del virus e incluso podría significar lo contrario, que esté tratando de adaptarse con una menor virulencia. También el Gobierno británico ha tratado de calmar a la población descartando que esta variante sea más peligrosa.
También se espera que la mutación no tenga consecuencias en la eficacia de las vacunas ya aprobadas para su aplicación, ya que la mutación «no ha variado en absoluto la estructura central del ARN del virus», según explicó la profesora Tardón. .
Sin embargo, el catedrático Prieto Alhambra advirtió que la mayor rapidez de propagación podría hacer necesario vacunar a más gente de la prevista ahora para alcanzar la llamada inmunidad de rebaño.
Al respecto, el director del Fondo de Inversión ruso que desarrolló la vacuna Sputnik V, declaró oficialmente que ese fármaco será «tan efectivo contra la nueva cepa de coronavirus encontrada en Europa como contra las cepas existentes», de acuerdo con la información disponible a partir de los ensayos clínico.
Tras el anuncio de Reino Unido de confinar varias zonas del país a causa de esta mutación, varios países latinoamericanos y europeos, incluyendo Rusia, decidieron cancelar sus vuelos con las islas ante el temor de que la cepa traspase fronteras. Sin embargo, ya se han identificado algunos casos en Dinamarca, Países Bajos, Australia, Bélgica y Gibraltar.
En Italia, las autoridades sanitarias notificaron el caso de una persona contagiada con la misma variedad y le han puesto en aislamiento.
El avance mundial de nueva cepa mutada del Covid-19
El portavoz del primer ministro británico Boris Johnson ha asegurado hoy que se han encontrado casos de infección con la mutación del covid-19 en Gibraltar, Dinamarca y Australia.
De confirmarse su existencia en Gibraltar la posibilidad de que la nueva mutación del virus este ya en España es altamente probable dada la permeabilidad de la frontera terrestre con Gibraltar y haría prácticamente estéril el cierre de los vuelos entre España y Reino Unido, al igual que han hecho otros países europeos.
El Ejecutivo británico ha recalcado que está en contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para informarle sobre la nueva cepa, detectada por primera vez en el sureste de Inglaterra, así como con terceros países.
El temor a esta variante ha llevado a Francia a restringir temporalmente la llegada de mercancías y viajeros desde el Reino Unido, lo que ha paralizado las operaciones en los principales puertos británicos.
Johnson ha convocado hoy una reunión de su comité de emergencias para abordar la situación, que se produce tan solo diez días antes de que termine el periodo de transición del Brexit, sin que se haya llegado aún a un acuerdo con Bruselas sobre los futuros arreglos bilaterales a partir del 1 de enero.
Por su parte, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, aseguró la semana pasada que Madrid y Londres trabajan para lograr un «principio de acuerdo» sobre las condiciones que regirán el paso fronterizo de Gibraltar una vez el Reino Unido haya roto sus lazos con la UE. El Ministerio español del Interior informó por su parte de que se prevé invertir más de cuatro millones de euros para adecuar las instalaciones aduaneras del Peñón a las nuevas circunstancias.
ACN/fm/agencias/AFP/EFE
No deje de leer: Ängela Merkel y la Física del Poder
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Sucesos8 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Carabobo23 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
-
Internacional10 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario