Internacional
Avalancha deja un muerto en Argentina tras fuertes nevadas

Una avalancha trágica se produjo en un centro de esquí mientras personal realizaba tareas de preparación previas a la apertura de las pistas al público y atrapó a dos trabajadores.
Un operario del centro de esquí Catedral Alta Patagonia de la ciudad de San Carlos Bariloche; murió este lunes a causa de una avalancha causada por las intensas nevadas que registra el suroeste de Argentina.
Además, las fuertes nevadas pone en riesgo la supervivencia de cerca de cinco millones de animales en la región.
Avalancha deja un muerto en Argentina
La avalancha se produjo cerca de las 8.30 hora local (11.30 GMT) en el sector norte del centro de esquí; mientras personal del equipo de patrulleros se trasladaba por allí para realizar tareas de preparación previas a la apertura de las pistas al público y atrapó a dos trabajadores;informó la empresa operadora del centro de esquí Catedral Alta Patagonia.
Una avalancha deja un muerto en Argentina, los compañeros de patrulla rescataron rápidamente a los trabajadores atrapados.
Uno de ellos sufrió traumatismos y el segundo, el jefe de patrulla Mario Ruiz, «fue rápidamente trasladado al sanatorio San Carlos en estado en estado delicado; pero a pesar de los intentos del personal médico falleció en el sanatorio», indicó la compañía.
Cabe mencionar, que el Cerro Catedral, el centro de esquí más importante de la Argentina, había abierto hace pocos días para los residentes de Bariloche; en el marco de los protocolos por la pandemia de coronavirus, y hoy fue cerrado al público por la aplicación del plan de intervención de desencadenamiento de avalanchas.
Animales en riesgo por la nieve y bajas temperaturas
Las intensas nevadas en Argentina, combinadas con muy bajas temperaturas que llegaron a menos -30 grados en algunas zonas de la Patagonia austral; afectan desde hace varias semanas a la región, dejando aislados a numerosos pobladores y poniendo en riesgo la producción bovina y ovina en la región.
«Estamos sumamente preocupados por la situación que está atravesando la Patagonia, las abundantes nevadas han complicado lo que es la producción ovina y vacuna; también está habiendo complicaciones en la circulación y la red eléctrica está sintiendo el flagelo de tan abundante temporal de nieve», declaró a Efe el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.
Unos cinco millones de animales, en su gran mayoría ovejas, se encuentran en riesgo en las provincias de Chubut; Santa Cruz y el sur de Río Negro, según estimó a esta agencia el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján.
Luján señaló que «el hecho de las bajas temperaturas que se han producido complican mucho más porque congela toda la nieve y esto provoca que los animales no se puedan movilizar; no puedan encontrar lugares donde tomar agua y alimentarse y esto va deteriorando al animal hasta su muerte».
ACN/ Infobae
No dejes de leer: Plataforma petrolera en Colombia fue atacada con explosivos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política12 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes19 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política17 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes19 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)