Conéctese con nosotros

Internacional

Avalancha deja un muerto en Argentina tras fuertes nevadas

Publicado

el

Avalancha deja un muerto en Argentina - ACN
Foto: Referencial.
Compartir

Una avalancha trágica se produjo en un centro de esquí mientras personal realizaba tareas de preparación previas a la apertura de las pistas al público y atrapó a dos trabajadores.

Un operario del centro de esquí Catedral Alta Patagonia de la ciudad de San Carlos Bariloche; murió este lunes a causa de una avalancha causada por las intensas nevadas que registra el suroeste de Argentina.

Además, las fuertes nevadas pone en riesgo la supervivencia de cerca de cinco millones de animales en la región.


Avalancha deja un muerto en Argentina

La avalancha se produjo cerca de las 8.30 hora local (11.30 GMT) en el sector norte del centro de esquí; mientras personal del equipo de patrulleros se trasladaba por allí para realizar tareas de preparación previas a la apertura de las pistas al público y atrapó a dos trabajadores;informó la empresa operadora del centro de esquí Catedral Alta Patagonia.

Una avalancha deja un muerto en Argentina, los compañeros de patrulla rescataron rápidamente a los trabajadores atrapados.

Uno de ellos sufrió traumatismos y el segundo, el jefe de patrulla Mario Ruiz, «fue rápidamente trasladado al sanatorio San Carlos en estado en estado delicado; pero a pesar de los intentos del personal médico falleció en el sanatorio», indicó la compañía.

Cabe mencionar, que el Cerro Catedral, el centro de esquí más importante de la Argentina, había abierto hace pocos días para los residentes de Bariloche; en el marco de los protocolos por la pandemia de coronavirus, y hoy fue cerrado al público por la aplicación del plan de intervención de desencadenamiento de avalanchas.

Animales en riesgo por la nieve y bajas temperaturas

Las intensas nevadas en Argentina, combinadas con muy bajas temperaturas que llegaron a menos -30 grados en algunas zonas de la Patagonia austral; afectan desde hace varias semanas a la región, dejando aislados a numerosos pobladores y poniendo en riesgo la producción bovina y ovina en la región.

«Estamos sumamente preocupados por la situación que está atravesando la Patagonia, las abundantes nevadas han complicado lo que es la producción ovina y vacuna; también está habiendo complicaciones en la circulación y la red eléctrica está sintiendo el flagelo de tan abundante temporal de nieve», declaró a Efe el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.

Unos cinco millones de animales, en su gran mayoría ovejas, se encuentran en riesgo en las provincias de Chubut; Santa Cruz y el sur de Río Negro, según estimó a esta agencia el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján.

Luján señaló que «el hecho de las bajas temperaturas que se han producido complican mucho más porque congela toda la nieve y esto provoca que los animales no se puedan movilizar; no puedan encontrar lugares donde tomar agua y alimentarse y esto va deteriorando al animal hasta su muerte».

ACN/ Infobae

No dejes de leer: Plataforma petrolera en Colombia fue atacada con explosivos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Publicado

el

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Compartir

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.

El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.

Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.

El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.

“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.

Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel

Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.

En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.

Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.

Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.

Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.

Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.

No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído