Conéctese con nosotros

Carabobo

Aumento del salario mínimo afecta a los trabajadores universitarios

Publicado

el

Aumento del salarial mínimo afecta a los trabajadores universitarios - acn
El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira. (Foto: Cortesía UC)
Compartir

El aumento del salario mínimo publicado en la Gaceta Oficial, afecta a los trabajadores universitarios. Urde rescatar niveles de agosto del año 2018.

El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, anunció que en vista del anuncio oficial del nuevo monto de salario mínimo publicado en la Gaceta Oficial N° 6484 de fecha 11/10/2019; automáticamente se conoce cómo afecta al salario de los universitarios, gracias a la metodología aprobada el pasado mes de agosto.

Ferreira explicó que, según los porcentajes definidos por el Ejecutivo en la tabla salarial, el trabajador del nivel más básico (grado 1), pasa a ganar el salario mínimo indicado en el decreto presidencial.

El siguiente nivel, el obrero 102 ganará el salario mínimo más 9% adicional, lo que es igual a Bs. 163.500. Este mismo porcentaje de incremento se repite en cada una de las escalas de personal obrero.

La metodología afecta

En cuanto al personal administrativo, el porcentaje interescala del empleado hasta el nivel 12 es de 4% con lo cual pasa a percibir un aumento de 328.950,21.

Por su parte, el profesor a dedicación exclusiva pasa a ganar Bs. 575.351,52 como salario base, con un incremento interescala de 14% para un grado, y el resto es de 16%.

Dijo la autoridad ucista que estos cálculos se producen en forma automática como resultado del aumento del salario mínimo anunciado oficialmente, tanto para el personal universitario como para todos los trabajadores de la Administración Pública.

“Nuevamente –afirmó-, quiero expresar que la metodología de las tablas es saludable porque nos permite hacer el cálculo inmediato. Pero estas tablas salariales nacieron con el defecto de que no se respetó lo que estaba vigente hasta el 18 de agosto de 2018. Para ese entonces, la tabla tenía como punto de partida para el obrero grado 1 con 4,5 salarios mínimos –lo que hoy sería Bs. 675.000– y  ahora arranca desde un salario mínimo que es igual a Bs. 150.000”.

El vicerrector administrativo agregó que si se hubieran respetado los niveles salariales que los universitarios tenían antes de la reconversión monetaria, el empleado administrativo medio (nivel 12) estaría ganando hoy Bs. 1.009.500, y un profesor titular a dedicación exclusiva ganaría Bs. 1.915.462, lo que equivaldría a cuatro salarios mínimo más 12,77%. “El impacto es aún mayor cuando se toma en cuenta la prima por antigüedad, la cual tiene efectos significativos en el sueldo, dependiendo de los años de trabajo del universitario”.

“Esta diferencia se magnifica al considerar su efecto salarial, ya que los trabajadores universitarios recibimos un salario integral, lo cual afecta los bonos de vacaciones y de fin de año, que representan 18 meses de salario al año”.

Urge rescatar las tablas salariales

Para Ferreira, el personal universitario está siendo extremadamente perjudicado con esta metodología de que sus salarios partan desde un salario mínimo. “Reiteradamente hemos denunciado esta situación ante el Ejecutivo, e incluso hemos presentado ante la Organización Internacional del Trabajo la queja correspondiente, y permanentemente mantenemos la discusión acerca de que estos son los montos que nos pagan, pero generando una deuda moral y legal con los trabajadores universitarios porque fueron despojados de una reivindicación salarial que habían ganado como producto de muchos años de luchas gremiales, lo cual, en virtud de la progresividad constitucional de los derechos, esto nunca debió haber ocurrido”.

Este hipotético aumento que no se pagó, además de no estar al ritmo de la inflación actual y pese a estar sumamente desfasado con respecto al costo de la cesta básica, sería mucho más razonable del salario que nos están asignando en la actualidad, en opinión del vicerrector administrativo de la UC.

Rescatar las tablas salariales

Hizo un llamado para que en la IV Convención Colectiva se rescaten las tablas salariales del 18 de agosto de 2018, y a partir de ellas se abra la discusión para las condiciones laborales que estarán vigentes entre los años 2019 y 2021. “Con ello se abonaría en parte para tratar de frenar la diáspora universitaria, sin abandonar la lucha por la restitución de nuestro sistema de salud, el cual también está por el suelo”.

Finalmente, destacó el vicerrector que si bien el Ejecutivo envió el instructivo correspondiente, dado lo avanzado del mes de octubre se estima que los recursos deben llegar para la nómina del mes de noviembre a la cual se le harán los ajustes correspondientes. Advirtió que aún están a la espera de la nómina bruta completa del mes de septiembre, la cual aún no ha sido recibida en la institución por razones no informadas por el Ministerio de Educación Universitaria.

ACN/Boletín prensa Vicerrectorado Administrativo Universidad de Carabobo

También puedes leer: Gran Feria Nacional del Búfalo Carabobo en la Asociación de Ganaderos

Carabobo

Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Publicado

el

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo.
Compartir

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.

El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.

“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.

También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Inician asfaltado en Troncal 11…

Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.

Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.

Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído