Carabobo
Aumento del salario mínimo afecta a los trabajadores universitarios

El aumento del salario mínimo publicado en la Gaceta Oficial, afecta a los trabajadores universitarios. Urde rescatar niveles de agosto del año 2018.
El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, anunció que en vista del anuncio oficial del nuevo monto de salario mínimo publicado en la Gaceta Oficial N° 6484 de fecha 11/10/2019; automáticamente se conoce cómo afecta al salario de los universitarios, gracias a la metodología aprobada el pasado mes de agosto.
Ferreira explicó que, según los porcentajes definidos por el Ejecutivo en la tabla salarial, el trabajador del nivel más básico (grado 1), pasa a ganar el salario mínimo indicado en el decreto presidencial.
El siguiente nivel, el obrero 102 ganará el salario mínimo más 9% adicional, lo que es igual a Bs. 163.500. Este mismo porcentaje de incremento se repite en cada una de las escalas de personal obrero.
La metodología afecta
En cuanto al personal administrativo, el porcentaje interescala del empleado hasta el nivel 12 es de 4% con lo cual pasa a percibir un aumento de 328.950,21.
Por su parte, el profesor a dedicación exclusiva pasa a ganar Bs. 575.351,52 como salario base, con un incremento interescala de 14% para un grado, y el resto es de 16%.
Dijo la autoridad ucista que estos cálculos se producen en forma automática como resultado del aumento del salario mínimo anunciado oficialmente, tanto para el personal universitario como para todos los trabajadores de la Administración Pública.
“Nuevamente –afirmó-, quiero expresar que la metodología de las tablas es saludable porque nos permite hacer el cálculo inmediato. Pero estas tablas salariales nacieron con el defecto de que no se respetó lo que estaba vigente hasta el 18 de agosto de 2018. Para ese entonces, la tabla tenía como punto de partida para el obrero grado 1 con 4,5 salarios mínimos –lo que hoy sería Bs. 675.000– y ahora arranca desde un salario mínimo que es igual a Bs. 150.000”.
El vicerrector administrativo agregó que si se hubieran respetado los niveles salariales que los universitarios tenían antes de la reconversión monetaria, el empleado administrativo medio (nivel 12) estaría ganando hoy Bs. 1.009.500, y un profesor titular a dedicación exclusiva ganaría Bs. 1.915.462, lo que equivaldría a cuatro salarios mínimo más 12,77%. “El impacto es aún mayor cuando se toma en cuenta la prima por antigüedad, la cual tiene efectos significativos en el sueldo, dependiendo de los años de trabajo del universitario”.
“Esta diferencia se magnifica al considerar su efecto salarial, ya que los trabajadores universitarios recibimos un salario integral, lo cual afecta los bonos de vacaciones y de fin de año, que representan 18 meses de salario al año”.
Urge rescatar las tablas salariales
Para Ferreira, el personal universitario está siendo extremadamente perjudicado con esta metodología de que sus salarios partan desde un salario mínimo. “Reiteradamente hemos denunciado esta situación ante el Ejecutivo, e incluso hemos presentado ante la Organización Internacional del Trabajo la queja correspondiente, y permanentemente mantenemos la discusión acerca de que estos son los montos que nos pagan, pero generando una deuda moral y legal con los trabajadores universitarios porque fueron despojados de una reivindicación salarial que habían ganado como producto de muchos años de luchas gremiales, lo cual, en virtud de la progresividad constitucional de los derechos, esto nunca debió haber ocurrido”.
Este hipotético aumento que no se pagó, además de no estar al ritmo de la inflación actual y pese a estar sumamente desfasado con respecto al costo de la cesta básica, sería mucho más razonable del salario que nos están asignando en la actualidad, en opinión del vicerrector administrativo de la UC.
Rescatar las tablas salariales
Hizo un llamado para que en la IV Convención Colectiva se rescaten las tablas salariales del 18 de agosto de 2018, y a partir de ellas se abra la discusión para las condiciones laborales que estarán vigentes entre los años 2019 y 2021. “Con ello se abonaría en parte para tratar de frenar la diáspora universitaria, sin abandonar la lucha por la restitución de nuestro sistema de salud, el cual también está por el suelo”.
Finalmente, destacó el vicerrector que si bien el Ejecutivo envió el instructivo correspondiente, dado lo avanzado del mes de octubre se estima que los recursos deben llegar para la nómina del mes de noviembre a la cual se le harán los ajustes correspondientes. Advirtió que aún están a la espera de la nómina bruta completa del mes de septiembre, la cual aún no ha sido recibida en la institución por razones no informadas por el Ministerio de Educación Universitaria.
ACN/Boletín prensa Vicerrectorado Administrativo Universidad de Carabobo
También puedes leer: Gran Feria Nacional del Búfalo Carabobo en la Asociación de Ganaderos
Carabobo
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación

La Alcaldía de Valencia celebrará el Día Mundial del Turismo con variada programación cultural, a través de la Fundación para el Fomento y Desarrollo de Obras y Actividades Turísticas y Recreacionales (Fundatur).
Dalia Correa, presidenta de Fundatur, informó que enmarcados en el Plan Cultural Comunitario, se han programado diferentes actividades para conmemorar esta importante fecha que cada año busca fomentar en el mundo entre otras cosas el turismo sostenible.
Desde los espacios del Centro de Artes Vivas “Alexis Mujica” (Cavam), ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, servirán de escenario para la realización de lo que se denominó “Gran Jueves de Foro” y que se desarrollará este jueves a partir de las 9:30 de la mañana.
“La programación a desarrollar en el marco del Plan Cultural Comunitario, liderado por nuestro alcalde Julio Fuenmayor, se enmarca en el Día Mundial del Turismo, cuyo lema este año 2023 es Turismo e Inversiones Verdes. Desde Fundatur vamos a realizar dos actividades para enaltecer esta importante fecha”, explicó Correa.
Alcaldía de Valencia celebrará el Día Mundial del Turismo
Detalló que este miércoles 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, se realizará la “Ruta del Corazón de Valencia”, la cual recorrerá el Centro Histórico. Esta ruta iniciará a las 6:00 de la tarde en la Plaza Bicentenario, con paradas en la Casa Natal José Rafael Pocaterra, Casa de la Estrella, Teatro Municipal, Boulevard José Gregorio Hernández, pasando por la calle Colombia, Museo Casa Páez y finalizando en el Cavam.
Este recorrido contará con la presencia de Directores de turismo de los distintos municipios del estado Carabobo y con la presidenta de la Corporación de Turismo del estado Carabobo, autoridad única del turismo y gerente general del Inatur, Stefanni Stranieri.
Mientras que, el jueves 28 de septiembre, a las 9:30 de la mañana, se llevará a cabo en el Cavam el Gran Jueves de Foro: El turismo y las inversiones verdes”, donde estarán como invitados Alexandro Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo de Carabobo y el Doctor Dennis Zavala, profesor de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr).
“Estas actividades tienen como propósito familiarizar y sensibilizar a todos entorno a la importancia del patrimonio histórico – cultural y la inversión que se ha hecho por parte de la Alcaldía de Valencia en la recuperación del Centro Histórico con proyección al valenciano y repotenciar el arraigo por el patrimonio y que los visitantes vean que tenemos grandes recursos para lograr hacer crecer el turismo, parte importante de la economía alternativa, uno de los motores turísticos que promueve el presidente Nicolás Maduro”, resaltó la presidenta de Fundatur.
Sobre el Día Mundial del Turismo 2023
Enfatizó que el lema de este año del Día Mundial del Turismo es “Turismo e Inversiones Verdes” según la Organización Mundial del Turismo (OMT), un mensaje totalitario sobre las acciones presentes y futuras para el mundo. Si bien es cierto que en algunos países se necesitan inversiones para dinamizar la economía y generar puestos de trabajo, también necesitamos que estas inversiones sean responsables para el futuro.
Desde 1980, el Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año. La fecha marca el aniversario de la adopción, en 1970, de los Estatutos de la Organización que marcaron el camino para la creación de la OMT cinco años más tarde.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcaldía de Valencia mantiene desplegada la “Ruta Naranja” en diversas comunidades
-
Internacional14 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Sucesos15 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón
-
Economía14 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Política14 horas ago
Andrés Caleca: Superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos