Conéctese con nosotros

Nacional

Litro de gasolina en Venezuela: Bs. 5.000 subsidiada y a 0,5 dólares internacional

Publicado

el

Aumento de gasolina . noticiasACN
Compartir

Aumento de gasolina en Venezuela a partir del 1 de junio anunció el presidente Nicolás Maduro este sábado 30 de mayo y agregó que las 1500 estaciones de servicio en todo el país estarán abiertas al público.

Lo que llamó el nuevo esquema pasó ahora a tres modalidades: 5:000 bolívares el litro para el sector subsidiado; luego está el transporte publico y de carga, que tendrá un subsidio del 100% (no pagará) y el precio internacional que es de 0,5 dólares.



«La gasolina, subsidiada para el pueblo de Venezuela, va a tener un costo de 5.000 bolívares el litro»; dijo Maduro.

Aumento de gasolina en Venezuela

Pero ese precio de 5.000 bolívares el litro, solo es hasta 120 litros mensuales para vehículos particulares y 60 para motos, acumulables.

Aquí destacó que al consumir los litros mensuales, el usuario tendrán que pagar al costo internacional.

El segundo ítem, corresponde al transporte de carga y público (gasolina y diésel) el cual tendrá un subsidio del 100% por lo menos hasta los primeros 90 días; espacio donde discutirán en mesas de trabajo otras propuestas sobre el tema, dijo Maduro.

200 estaciones para gasolina internacional

Mientras que el tercero, bajo el concepto de gasolina «premium» y precio internacional, resaltó que podrán comprar toda la que necesiten; pero aclaró que la misma fue traída por empresarios privados y tendrán a disposición 200 estaciones de servicio.

«Es necesario tener una revalorización de este producto tan importante; ha llegado la hora de avanzar hacia una nueva política de precios», soltó Maduro.

¿Cómo se pagaría y días de venta?

Sobre el subsidio, adelantó que se realizará por el carnet de la patria, esperando que en novena días todos los vehículos estén censados en el llamado sistema patria; «primero tenemos que normalizar el suministro de gasolina”.



Igualmente dio a conocer los días que podrán surtir en los próximos 30 días o hasta que se normalice la crisis, que será por el último numero de la placa de vehículo: lunes 1-2, martes 3-4; miércoles 5-6; jueves 7-8 y viernes 9-0.

En este punto, el ministro del petróleo, Tareck El Aissami informó que en los próximos días, los vehículos registrados en el INTTT recibirán un mensaje informando qué día les corresponde abastecerse de gasolina.

Finalmente, Maduro dijo que con este primer paso  se avanza para ir a otro nivel con un precio internacional, protegiendo siempre a todos los sectores.

Quedó en al aire…

Aunque Maduro  dijo que su gobierno seguirá explicando sobre el asunto del nuevo precio de la gasolina, quedaron en el aire el monto para cada tipo de gasolina, que en Venezuela es de 91 y 95 octavos.

Igualmente, qué pasará con las personas que por cualquier razón no tengan el carnet de la patria; modo o forma de pago en las estaciones de servicio sabiendo de la escasez de efectivo, fallas de internet y electricidad; y cómo se llevará el conteo o consumo mensual de los 120 (vehículos)  0 60 litros (motos).

Aumento de gasolina . noticiasACN

ACN/MAS

No deje de leer: Flexilibización de cuarentena: 5 días de trabajo 10 de cuarentena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Publicado

el

guacamayas Día de la Tierra
Compartir

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:

Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.

Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.

También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.

El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.

Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.

La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.

Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.

La conservación ante todo

La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.

«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.

 “No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.

Cada ave porta anillas y microchips de identificación.

Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.

Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.

Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.

En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.

La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.

La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído