Conéctese con nosotros

Internacional

Aumentan las protestas contra el racismo en EEUU

Publicado

el

protestas contra el racismo en EE.UU
Compartir
Las muertes de los afroestadounidenses Rodney King en Los Ángeles en 1991, Amadou Diallo y Sean Bell en Nueva York para 1999 y 2006 respectivamente; así como la de Michel Brown en Misuri en 2014 y las más recientes en 2020 de George Floyd en Minnesota y de Rayshard Brooks en Atlanta; han generado el aumento de las protestas contra el racismo en Estados Unidos.
Aunque todos somos seres humanos viviendo en el mismo planeta, parece que tener un color de piel diferente al blanco; los ha convertido en víctimas latentes de la violencia policial en Estados Unidos a lo largo de los años.
A raíz de esa situación, las multitudinarias protestas a favor de la justicia racial y en contra de la policía continuaron este sábado en el país norteamericano; hasta llegar a áreas rurales, reseñó el portal Prensa Latina.
Por su parte, el diario USA Today, explicó a través de un mapa que desde el asesinato de Floyd, el 25 de mayo; se han registrado protestas en aproximadamente mil 600 lugares de los 50 estados de la nación.
Se incrementan protestas contra el racismo en Estados Unidos
Respecto a las protestas contra el racismo en Estados Unidos, el equipo de la cadena de televisión NBC News indicó que «las movilizaciones desatadas tras el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, Minnesota; entraron en su tercera semana cuando el viernes pasado fueron registrados nuevos eventos en ciudades como Nueva York, Baltimore y Seattle».
Durante algunas de éstas movilizaciones, los manifestantes marcharon en la noche por el puente de Williamsburg; y cerraron el tráfico que se dirigía a Manhattan por varias horas.
En el caso de Seattle, más de 100 personas organizadas del movimiento «Black Lives Matter» en español «Las vidas negras importan»; marcharon de un parque a otro haciendo total silencio con motivo de la justicia racial.
Desde Baltimore, los manifestantes caminaron hasta el centro de esa ciudad de Maryland, donde la acción de rechazo por lo sucedido; fue pintar frente a la alcaldía la frase «Defund police»  o «Quitar fondos a la policía».
De hecho, después de que los participantes en Union Square Park, Nueva York se expresaron, dos líderes del Concejo de la Ciudad anunciaron; un supuesto plan para recortar mil millones de dólares del presupuesto destinado al Departamento de Policía.
Otras protestas contra el racismo en EEUU se reportaron en San Francisco, Oakland, Los Ángeles y Alameda, California; Miami, Florida, Milwaukee, Wisconsin y en Nashville, Tennessee.
Por otro lado, como un dato resaltante de las acciones de protesta hoy en día de acuerdo al The New York Times; es que en comparación a otros años la mayoría de los que participan en pro del mismo propósito son personas de piel blanca.
Con información: ACN/Agencias/Medios estadounidenses/Foto: Agencias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído