Conéctese con nosotros

Internacional

Atentado en Egipto deja hasta ahora más de 300 muertos

Publicado

el

egipto-atentado-acn
Compartir

Este viernes cuando se celebraba en el noreste de Egipto el inicio del sermón del viernes día sagrado para los musulmanes un grupo de 30 radicales denominados takfiríes perpetraron un atentado contra una mezquita frecuentada por sufíes al norte de Sinaí.

Aunque aún el atentado no ha sido reivindicado la fiscalía de ese país dio a conocer que los radicales izaron “la bandera del Dáesh” haciendo referencia al grupo yihadista Estado Islámico.

No dejes de leer: Zimbabuenses celebraron renuncia de Robert Mugabe (Fotos)

En el hecho al menos 305 personas murieron entre los que se contabilizan 27 niños y 128 resultaron heridas.

El ataque se perpetró con armas de fuego automáticas.

Internacional

¿En qué consiste quédate en México?, el polémico programa para migrantes reinstaurado por Trump

Publicado

el

programa Quédate en México migrantes - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de los Estados Unidos, Donal Trump reactivó este martes el programa «Quédate en México» que obliga a los migrantes a permanecer en el país vecino mientras esperan cita con los jueces para pedir asilo en Estados Unidos.

Esta decisión permite a las autoridades estadounidenses «devolver a ciertos solicitantes para su admisión al país vecino del que llegan en espera de que se completen los procedimientos de deportación».

Se estima que, durante la primera fase de esta iniciativa, más de 70,000 migrantes se quedaron varados en zonas fronterizas con altos índices de criminalidad y con serias dificultades para albergar a tantas personas.

En el pasado, esta medida fue criticada no solo por el trauma que ocasionó en miles de migrantes sino por ser considerada como una restricción innecesaria al derecho que tienen los inmigrantes para solicitar asilo al llegar a la frontera.

¿En qué consiste el programa “Quédate en México”?

El objetivo del programa es reducir la cantidad de migrantes que permanecen en territorio estadounidense mientras tramitan su asilo.

Según las disposiciones, los migrantes deben esperar en ciudades mexicanas hasta que las autoridades estadounidenses resuelvan su estatus migratorio. Este proceso puede tardar meses o incluso años. Quienes llegaran por tierra desde un territorio contiguo, como México, serían retornados.

¿Cómo afecta a México?

Para expertos en la materia, el relanzamiento de esta política podría representar un reto importante para México. El país deberá albergar a miles de migrantes en su territorio, principalmente en ciudades fronterizas. Además, el decreto podría generar tensiones diplomáticas entre ambos países.

Es de recordar que el gobierno de Trump eliminó los programas de parole humanitarii que beneficiaba a venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.

Con información de: ACN/Univisión /2001

No dejes de leer: Tormenta de nieve en Florida deja sin electricidad a 34.000 personas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído