Conéctese con nosotros

Internacional

Ataque israelí contra una escuela en Gaza atiza la tensión regional (+ video)

Publicado

el

ataque israelí contra una escuela en Gaza - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: AP
Compartir

Un ataque israelí contra escuela en Gaza atiza la tensión regional. El bombardeo sobre la escuela Al Tabaín en Gaza, que según autoridades locales dejó un centenar de muertos y decenas de heridos, podría poner en jaque los esfuerzos internacionales para alcanzar un cese el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás y atizar la crisis en Oriente Medio.

La Fuerza Aérea israelí bombardeó la escuela Al Tabaín, ubicada en Ciudad de Gaza y que servía de refugio para unos 6.000 desplazados. Mientras se llevaba a cabo el rezo musulmán del amanecer.

Hamás -que controla la Franja de Gaza- y la Defensa Civil del enclave coinciden en que el ataque dejó unos cien muertos y decenas de heridos. Pero Israel cuestionó las cifras al asegurar que «no se alinean» con la información de su Ejército ni con «las municiones de precisión utilizadas y la exactitud del ataque».

Las autoridades gazatíes esperan que la cifra de muertos aumente considerablemente. Ya que los heridos -muchos graves- presentan extensas quemaduras y extremidades cercenadas, que no pueden ser tratadas ante la falta de equipo médico.

También puede leer: Tres venezolanos y una portuguesa entre las 62 víctimas de accidente aéreo en Brasil (+ videos)

ataque israelí contra una escuela en Gaza - Agencia Carabobeña de Noticias

Foto: Reuters.

Ataque israelí contra escuela en Gaza

Israel justificó el ataque alegando la supuesta presencia de milicianos en la escuela. Y aseguró que tomó «numerosas medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles». Incluyendo vigilancia aérea e información de inteligencia.

Esta declaración «es un insulto a la inteligencia mundial. Los cien muertos son civiles, no hay un solo combatiente entre ellos»- Replicó Izat al Rishq, miembro del buró político de Hamás.

Las imágenes dantescas tras el ataque, mostrando daños masivos en la mezquita de la escuela. Numerosos cadáveres calcinados, libros del Corán ensangrentados y niños gritando en medio de cadáveres desmembrados, causaron conmoción y dieron la vuelta al mundo.

La Defensa Civil gazatí -que asegura que el ataque fue realizado con tres misiles, entre ellos un MK-84 estadounidense de casi una tonelada– denunció que los muertos en la Franja «se han convertido en sólo números, sin que la comunidad internacional emita condenas directas contra la ocupación israelí».

Esto ocurre mientras la comunidad internacional hace una intensa presión para obligar a Israel y Hamás a firmar un cese el fuego, después de más de 10 meses de guerra.

Los países mediadores –Estados Unidos, Catar y Egipto- llamaron a las partes a abordar los «detalles» del acuerdo el próximo jueves. Una invitación a la que sólo ha accedido Israel.

ataque israelí contra una escuela en Gaza - Agencia Carabobeña de Noticias

Foto: Reuters.

Mundo «horrorizado»

Ataque israelí contra escuela en Gaza. «La masacre de la escuela Al Tabaín es un crimen horrendo que constituye una peligrosa escalada«. Consideró Hamás, al responsabilizar a Israel y a Estados Unidos, su principal socio y proveedor de armas, por «el crimen de genocidio y limpieza étnica» contra los palestinos.

Según la ONU, se trata del 21º ataque israelí contra una escuela que sirve como refugio de desplazados en poco más de un mes.

La Autoridad Nacional Palestina, que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, consideró que «la masacre de los feligreses es un fracaso de la comunidad internacional y un crimen que no debe quedar impune». Pues «conceder a Israel la inmunidad es alentarlo a seguir cometiendo masacres en territorio palestino ocupado».

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo estar “horrorizado” por el ataque israelí. Mientras varios países de Oriente Medio -Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Irak, Catar, Emiratos Árabes Unidos- mostraron su rechazo.

A ellos se unió Francia, Rusia e Irán, el mayor enemigo de Israel y que, junto con la milicia chií libanesa Hizbulá, amenaza con un ataque contra Israel.

Irán y Hizbulá juraron vengar las muertes de Ismail Haniyeh, quien era el líder político de Hamás antes de ser asesinado en Teherán el 31 de julio en un ataque que las autoridades iraníes atribuyen a Israel; y de Fuad Shukr, líder militar del grupo chií, quien murió en un ataque israelí a las afueras de Beirut el 30 de julio.

ataque israelí contra una escuela en Gaza - Agencia Carabobeña de Noticias

Foto: Reuters.

«Genocidio»

Irán calificó de «genocidio» al ataque israelí y afirmó que concluyó los preparativos para el «castigo severo» de Israel. Al asegurar que el Estado judío buscó boicotear la tregua en Gaza con el asesinato de Haniyeh y de los civiles en la escuela Al Tabaín.

La guerra estalló el 7 de octubre del año pasado tras un ataque de Hamás contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y 251 secuestrados.

Desde entonces, el Ejército israelí ataca por aire, tierra y mar toda la Franja. Incluso zonas consideradas «humanitarias» e infraestructuras civiles como escuelas, hospitales, mezquitas, mercados y campamentos de refugiados, alegando que las milicias operan desde esos lugares.

Los más de 10 meses de guerra han dejado en la Franja más de 39.790 muertos y 92.002 heridos -la mayoría mujeres y niños-, según el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por Hamás.

A esto se añaden 10.000 desaparecidos bajo los escombros y 1,9 millones de desplazados que sobreviven en una crisis humanitaria sin precedentes por la destrucción generalizada de viviendas, el colapso de los hospitales, brotes de epidemias, la amenaza de la hambruna y la escasez de agua potable, alimentos y medicinas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fabiola Yáñez rompe el silencio acerca del presunto maltrato del expresidente Fernández (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído