Internacional
Caso del asesinato de Marielle Franco salpicó a Bolsonaro

El asesinato de la concejala de Río de Janeiro Marielle Franco sigue generando incertidumbre; polémica y nuevos señalamientos en Brasil a más de un año después de haber ocurrido el hecho.
El último señalamiento contra el actual Presidente de Brasil Jair Bolsonaro es falso; según Simone Sibilio, una de las fiscales del caso.
«E testimonio del portero no coincide con la grabación de los vigilantes que las autoridades tienen en su poder. Sí, (el portero) mintió. Y esto se demuestra con evidencias técnicas», explicó.

Captura de video de Elsio Queiroz yendo a buscar a Ronnie Lessa presunto asesino de Marielle en el condominio de Bolsonaro. Foto: TV Globo.
Caso de Marielle Franco
Sibilio agregó, que el material muestra que el portero intervino en la casa 66 de Ronnie Lessa; y fue él quien permitió que Elcio entrara, no alguien en la casa 58.
«La evidencia técnica demostró que la voz de Lessa es la que autoriza a uno de los artistas; a ingresar al condominio a las 5:07 pm del 14 de marzo de 2018», detalló.
Asimismo, aseguró que no hubo alteración de los audios; aunque no aclaró de qué manera las grabaciones están en manos de los investigadores.
Sin embargo, la noche de este martes el programa Jornal Nacional, de la red Globo de Televisión, el de mayor audiencia en Brasil; contó en un reportaje que el portero del condominio donde Bolsonaro y Lessa tienen casas; había declarado que a eso de las 5:10 de la tarde del 14 de marzo del 2018 un Renault Logan se acercó a la portería diciendo; que iba a la casa número 58, del entonces diputado y actual presidente Bolsonaro.
De igual manera, el testigo relató que tras llamar pidiendo que se autorizara la entrada del visitante; el ex policial militar Queiroz, se le permitió al conductor entrar al condominio.
Según dos presuntos testimonios del portero prestados a la policía, la voz que autorizó era la de «don Jair». Además, a través de las cámaras internas de vigilancia, el portero vio que el visitante; se dirigía a la casa de número 65, donde vivía el ex policía militar Lessa.
«Volvió a llamar a ‘don Jair'», quien lo tranquilizó indicando saber a qué casa iba el visitante. Horas después, Lessa y Queiroz salieron del condominio y al parecer fueron a cumplir su misión, asesinar a Marielle Franco.
A pesar de esas declaraciones, en el programa señalaron que había una evidente e innegable contradicción; entre el testimonio del portero y el de Jair Bolsonaro, quien en ese entonces era diputado en la Cámara en Brasilia; además firmó el libro de presencia y tomó varias fotos con admiradores.
Comentaron, que no se informó si el portero ¿llamó a la casa de Bolsonaro o solamente a «don Jair»?; una pregunta justificada porque podría haber sido una llamada al celular de Bolsonaro.
Vale mencionar, que Lessa y Queiroz, son los principales sospechosos del asesinato y quienes fueron arrestados un año después, en marzo de 2019.

El asesinato de Marielle Franco conmocionó todo Brasil. Foto: Getty Images.
Asesinato
Cabe recordar, que Marielle Franco fue asesinada a tiros en su carro; el 14 de marzo de 2018 cuando regresaba de un acto político.
Este hecho, sobre el asesinato de la popular concejala de izquierda de Río de Janeiro quien fue criada en una favela de Río; causó conmoción en Brasil, pues era considerada un símbolo por los suyos.
Igualmente, Marielle Franco era conocida por su defensa de las mujeres; y sus duras críticas a la intervención del Ejército en la seguridad.
Bolsonaro furioso
La reacción del actual presidente superó todos sus anteriores brotes de agresividad; pues en una transmisión por Facebook de 23 minutos y 47 segundos realizada desde Arabia Saudita mostró su furia.
Entre su molestia, atacó a la TV Globo, amenazando con no renovar su concesión que vence en 2022; y al actual gobernador de Rio Wilson Witzel.
En este caso, concretamente no hay al menos por ahora, ninguna base justificable; para que se sospeche de la existencia de ningún vínculo con el asesinato de Marielle Franco.
Aunque llama la atención la desproporcionada reacción del presidente Jair Bolsonaro; para que su nombre sea involucrado, es necesario la autorización del Supremo Tribunal Federal; para que las investigaciones sean iniciadas.
ACN/BBC/Página 12/Foto: TV Globo
Lee también: Bolsonaro dice que si alguien entra en su casa le mete un pepazo(Opens in a new browser tab)
Internacional
800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU).
De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.
Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.
«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.
El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades
Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.
A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.
Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.
DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.
De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional14 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política13 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional17 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas