Conéctese con nosotros

Internacional

Asesinan al alcalde de Guachené, pueblo del convulso departamento colombiano del Cauca

Publicado

el

Asesinan al alcalde de Guachené - noticiacn
Elmer Abonía Rodríguez.
Compartir

Asesinan al alcalde de Guachené, Elmer Abonía Rodríguez, en el convulso departamento del Cauca (suroeste), este viernes 22 de diciembre, tan solo nueve días antes de terminar su mandato.

El asesinato a tiros fue perpetrado por desconocidos en el caserío de Pavito, y en el ataque fue herido un escolta del mandatario, según las primeras informaciones.

El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, confirmó el crimen y señaló que «el asesinato del alcalde de Guachené, Elmer Abonía, no es justo con este pueblo».

Larrahondo recordó que «hace dos días, llenos de regocijo, celebrábamos el inicio de la construcción del estadio para su municipio, hoy nos invade la profunda tristeza a causa de la violencia que arrebata la vida de un líder trabajador, luchador y ejemplo para muchos».

Asesinan al alcalde de Guachené, Elmer Abonía Rodríguez

«Junto a las autoridades avanzaremos en la investigación con celeridad y captura de los responsables de estos hechos», añadió el gobernador.

«Fue asesinado Elmer Abonía Rodríguez, alcalde de Guachené, Cauca. Fue atacado por hombres armados en la vereda Pavito del mismo municipio», escribió en la red social X la senadora indígena Aida Quilcué.

Mientras tanto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, aseguró que «la situación de seguridad en el departamento del Cauca es lamentable».

Igualmente dijo que el gremio reitera «el llamado al Gobierno Nacional a tomar acciones contundentes en materia de seguridad».

Horas antes asesitaron a cinco indígenas

Abonía Rodríguez, del Partido Liberal, ganó las elecciones de 2019 en Guachené y terminaba su mandato de cuatro años el próximo 1 de enero, día en que entregaría el cargo a su sucesor, Wilinton Mina, elegido el pasado 29 de octubre.

Antes de ser alcalde de Guachené, Abonía fue gerente de la Cooperativa Multiactiva de Caloto y concejal del mismo municipio entre 2000 y 2007.

El asesinato del alcalde de Guanchené fue perpetrado tan solo horas después de que cinco indígenas fueran asesinados por desconocidos en el resguardo de Canoas, también en el Cauca.

En el Cauca operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, que tienen negociaciones de paz y sendos ceses al fuego con el Gobierno, así como bandas de narcotraficantes.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución para impulsar la ayuda a Gaza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Publicado

el

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump
Compartir

En un documento hecho público, las universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard.

Autoridades de más de 100 universidades e instituciones académicas de Estados Unidos expresaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Donald Trump.

La publicación de la carta se da luego de que el mandatario estadounidense eliminó las subvenciones de unos tres millones de dólares a la universidad de Harvard. Esto al considerar que la institución no acabó con las protestas que se produjeron en sus campus en contra de la guerra en Gaza.

«Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos ponemos a la supervisión legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la inapropiada intromisión gubernamental en las vidas de aquellos que aprenden, viven y trabajan en nuestros campus». Así lo señala el documento suscrito por representantes de universidades como Yale, Princeton o Brown.

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard y exigen libertad para enseñar

Las autoridades de las instituciones firmantes destacan en la misiva, la «variedad» de la educación superior estadounidense. En ese sentido, resaltan que deben tener «la libertad esencial para determinar, con base académica, qué se enseña, cómo y quién lo imparte».

«El precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad. En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, exigimos un compromiso constructivo. Que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestra república», concluye el documento.

La universidad de Harvard, por su parte, anunció una demanda contra el Ejecutivo de Donald Trump por congelar las subvenciones.

No deje de leer: Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído