Conéctese con nosotros

Internacional

Ascendió a 16 el número de fallecidos por las lluvias en Ecuador

Publicado

el

Ascendió a 16 el número de fallecidos por las lluvias en Ecuador-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El número de fallecidos por las fuertes lluvias que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de semana ascendió a 16; mientras que cinco personas están aún desaparecidas, informó este martes la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Las fuertes lluvias, que han provocado aludes y daños en las carreteras y otras infraestructuras, han dejado, además, veintisiete heridos, de acuerdo al reporte oficial.

La mayor parte de fallecidos se registró tras un alud el domingo una zona cercana a la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua.

En ese percance, hasta el momento, se han registrado 12 personas muertas, 24 heridas y 4 desaparecidas. Tres personas fallecidas por efectos de las intensas lluvias del fin de semana se registraron en la vecina provincia de Chimborazo. También en la de Cotopaxi, ambas en la zona andina central.

La Secretaría también ha registrado 38 viviendas afectadas, diez destruidas, 2,10 kilómetros de vías dañadas. Tres puentes destruidos y seis con afectaciones; además de otros cuatro bienes públicos impactados, así como un centro de salud.

Te puede interesar: EEUU anunció plan para regularizar a migrantes casados con estadounidenses

Ascendió a 16 el número de fallecidos por las lluvias en Ecuador

Un total de 1.295 personas han resultado afectadas por las lluvias desde el pasado viernes en 35 cantones (municipios) de 13 provincias del país. Aunque las jurisdicciones más impactadas son las andinas de Tungurahua y Chimborazo, así como las amazónicas de Morona Santiago y Napo.

En los últimos cuatro días los eventos naturales más recurrentes han sido los deslizamientos de tierra (con 39,5 % del total de emergencias); inundaciones (22,4 %) y aluviones (17,1 %), precisó la fuente.

Las autoridades han habilitado seis alojamientos temporales en las provincias amazónicas de Napo y Orellana, así como en la andina de Tungurahua.

Se registraron 14 desbordamientos de ríos

Desde el pasado viernes y hasta este lunes se declaró en emergencia los municipios de Penipe, en la provincia de Chimborazo; y Baños de Agua Santa está en proceso de declaratoria, según el comunicado de este martes de la Secretaría.

Las Unidades de Monitoreo de la SNGR, se registraron 14 desbordamientos de ríos desde el 16 de junio: Cañar (2 ríos), Morona Santiago (3), Pichincha (1), Pastaza (2) y Tungurahua (5 y una quebrada).

Además, la Secretaría alertó de que se registran seis ríos con tendencia a aumentar su nivel en tres provincias: Tungurahua (4), Sucumbíos (1) y Morona Santiago (1).

Con información de ACN/NT/EFE

No deje de leer: Venezuela no reconocerá la venta forzosa de Citgo en Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído