Opinión
Artículo Luis Tomas Izaguirre @LTIzaguirre: Culpables pero no responsables ¡No sucumbiremos!

No sucumbiremos ante quienes pretender arrebatarnos la libertad y la democracia, no importa las trampas que nos hicieron, sabemos que en este proceso hubo fraude continuado desde el mismo instante en que se anunció la realización de las elecciones de gobernadores.
No tiene caso mencionar las ya conocidas barbaridades, triquiñuelas y alteraciones electorales realizadas por los oficialistas a través del CNE. Sabíamos a lo que nos exponíamos, pero salimos a demostrar nuestra vocación y firme creencia democrática a través del voto. Podíamos ganar o podíamos perder por la vía de las trampas como realmente ocurrió, pero eso no quiere decir que podamos entregar nuestros principios y nuestras creencias ni dejar de defender a Venezuela de esta conducta tramposa que tienen las engañifas oficialistas.
Tanto los ciudadanos como los candidatos a gobernador de la Oposición sabíamos que se confrontarían numerosos y serios problemas jurídicos, políticos y económicos, pero aun así apostamos a la democracia. Escogimos las personas que consideramos idóneas para ejercer las gobernaciones en los estados, a sabiendas ellos y nosotros, que desde el momento de su elección no representaban a ningún partido político en particular, sino que representaban a un proyecto de cambio por el futuro de Venezuela, donde cada gobernador de estado electo era un representante de todos los venezolanos en esa entidad.
Perdimos, pero no podemos perder el norte que es Venezuela y los venezolanos. El dilema actual de acudir o no para hincar la rodilla ante la ilegal e inconstitucional ANC en nombre de los venezolanos como el gobierno nacional quiere es ¡INACEPTABLE! Las razones todos los ciudadanos las conocemos tanto éticas como jurídicas y solo que alguno piense que eso pueda ser posible es otra derrota moral que sufriríamos los demócratas.
Como consecuencia de lo ocurrido los conductores de la Oposición tienen que analizar crudamente y sin excusas sus actuaciones las cuales dieron como resultado el rechazo de los ciudadanos democráticos a atender al llamado al voto.
¡No vamos a sucumbir! Se abre una nueva etapa la cual exige un cambio de estrategias y de actitud de quienes deban dirigir la Oposición a partir de este momento, en donde se articule la comunicación con los ciudadanos con trasparencia y eficiencia.
¡Por una Venezuela libre y de los venezolanos…manos a la obra!
@ltizaguirre
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos23 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Nacional5 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos24 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes