Conéctese con nosotros

Política

Arranca proceso de registro de candidatos a primarias de la oposición

Publicado

el

Arrancó proceso de registro de candidatos a primarias - noticiacn
Compartir

Arrancó proceso de registro de candidatos a primarias de la oposición este lunes 8 de mayo, previstas para el próximo 22 de octubre, en las que se elegirá al aspirante que se enfrentará al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024, informó la comisión nacional que rige este proceso.

«La Comisión Nacional de Primaria (CNP), en cumplimiento del cronograma de la elección primaria, da inicio este lunes 8 de mayo al proceso de registro preliminar de candidatos», dijo la organización en un comunicado difundido en su cuenta en Twitter, donde agregó que este proceso culmina el 23 de mayo.

Indicó que, vía correo electrónico, recibirán las comunicaciones dirigidas por los propios candidatos o sus representantes, quienes deberán indicar, en este lapso, solo el nombre y apellido del aspirante.

Arrancó proceso de registro de candidatos a primarias

Recordó que este proceso arranca un día después de que se publicaran los reglamentos de estos comicios internos, difundidos este domingo a través de las plataformas digitales de la CNP.

Según estos reglamentos, la inscripción de candidaturas comenzará el 24 de mayo de 2023 -una vez termine el proceso de registro preliminar de candidatos- y finalizará el 23 de junio, tras lo que se publicarán «las postulaciones admitidas» y se notificarán las que no, ante lo que se podrá «solicitar reconsideración».

Serán oficializados el 10 de julio

De acuerdo con el cronograma electoral, los candidatos oficiales a la contienda electoral serán presentados públicamente el 10 de julio.

Los aspirantes deberán, entre otros requisitos, además de «ser venezolano» sin ninguna «otra nacionalidad», haber demostrado «un compromiso inequívoco con la lucha por la libertad, el rescate de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la libertad de los presos políticos y el regreso de los exiliados».

Recientemente, el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya asistencia fue solicitada por la comisión, mostró su desacuerdo con varias peticiones.

El organismo electoral consideró «inviable» la solicitud de eliminar el sistema de captación de huellas del proceso, puesto que esto «generaría una vulnerabilidad, abriendo una brecha para que se violente el principio de un elector un voto».

La CNP indicó que «durante las últimas sesiones de la Comisión Técnica de enlace con el CNE se han formulado planteamientos que están siendo analizados con los distintos factores políticos y sociales que apoyan a la primaria».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Analista venezolano Carlos Blanco advierte de “un plan entre Maduro y Petro”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído