Internacional
Armenia y Azerbaiyán intensificaron conflicto armado en frontera

El Gobierno de Armenia y el de Azerbaiyán intensificaron el conflicto armado en la zona de Nagorno Karabaj; ubicada en frontera, donde hasta el momento van 16 personas muertas.
“Por una resolución del Gobierno, se declara la ley marcial y una movilización general en la República de armenia”, señaló en redes sociales el primer ministro, Nikol Pashinián.
En este contexto, vale recordar que Armenia y Azerbaiyán se encuentran en estado de guerra desde 1991. Aunque tres años después firmaron un alto el fuego que debería estar vigente hasta hoy día; las violaciones de parte de ambos países han sido denunciadas.
Ambos estados comparten una frontera en Común que es motivo de conflicto hasta nuestros Dias. Por una Region llamada Alto Karabaj. Este enfrentamiento es Prioridad para ambas Naciones y las negociaciones diplomáticas se estancan una y otra vez. pic.twitter.com/99Lqutr8As
— Dr. Pedro (@PedroCab93) September 27, 2020
En conflicto armado Armenia y Azerbaiyán
El conflicto armado comenzó este domingo, entre Armenia y Nagorno Karabaj luego de que el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán; lanzó una “contraofensiva” en respuesta a los ataques que Armenia habría hecho a primera hora de la mañana.
En este sentido, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, declaró que “como resultado del bombardeo del Ejército armenio; hay pérdidas en las filas de las Fuerzas Armadas y entre la población civil”.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores armenio aseguró que Azerbaiyán lanza misiles; “contra asentamientos pacíficos, incluida la capital (de Nagorno Karabaj), Stepanakert”.
Además, la autoproclamada república de Nagorno Karabaj informó mediante el Defensor del Pueblo; que “decenas de civiles están heridos y dos víctimas mortales entre la población civil, un niño y una mujer».
(5) Nagorno Karabaj está poblada mayoritariamente por armenios.
Declarada independiente de #Azerbaiyán (musulmanes chiíes), tras la desaparición de la Unión Soviética en 1991.
Persigue reconocimiento independencia o incorporación a #Armenia (cristiana). pic.twitter.com/yTqwoShPVQ— Pedro Baños Bajo (@geoestratego) September 27, 2020
Luchas territoriales
Históricamente, el conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán viene desde los hechos en la Unión Soviética; cuando a finales de la década de los 80 el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado con la mayoría de armenios; pidió su incorporación a la vecina Armenia, pero se estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos en ese entonces.
Tras acabar la guerra, los gobernantes de Armenia tomaron el control del Karabaj y también; ocuparon vastos territorios azerbaiyanos, que fueron denominado “franja de seguridad”.
Es por lo antes descrito, que los enfrentamientos violentos buscan la liberación de los territorios ocupados; con el apoyo a través de varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
No obstante, Armenia apoya el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj y aboga por la participación de los representantes del territorio separatista en las negociaciones sobre el arreglo del conflicto.
De igual manera, los oleoductos que transportan el crudo y el gas natural del Mar Caspio desde Azerbaiyán al mundo; pasan cerca de Nagorno-Karabaj.
Razón por la cual, Armenia advirtió sobre los riesgos a la seguridad en el Cáucaso Sur en julio; cuando Azerbaiyán amenazó con atacar su planta nuclear como posible represalia. Actualmente, existe el mismo riesgo.
Con información: ACN/La Vanguardia/Reuters/Foto: Agencias
Lee también: Migrantes venezolanos también mueren en masacres en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes13 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)