Política
Enrique Aristiguieta Gramcko hablará sobre el día después

Enrique Aristiguieta Gramcko hablará sobre el Día Después: Por Coromoto Álvarez.- El líder histórico Enrique Aristeguieta Gramcko, sobreviviente de la Junta Patriótica que en 1957 propició entre distintos sectores de la vida nacional el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, hablará el próximo miércoles sobre el Día Después, en el cierre del acto convocado por el Grupo de Análisis Político para presentar el programa de gobierno al Gran Frente Nacional que se requiere para superar la actual crisis.
El GAP conformado por especialistas en distintas áreas del servicio público cuyo deterioro progresivo por falta de inversiones, seguimiento y mantenimiento cada vez es más notorio en Petróleos de Venezuela, empresas básicas de Guayana, salud, educación, producción industrial y agropecuaria, seguridad, finanzas y pare de contar sin insumos en hospitales, sin agua y sin luz, con el cuadro dantesco de niños, ancianos y demás ciudadanos empobrecidos bajo la amenaza permanente de la hambruna y la muerte, a lo cual se suma la ausencia de políticas, valores y principios de los altos mandos que se oponen a los correctivos con el mazo dando en el bolsillo y el estómago de las inmensas mayorías, ofrece una serie de recomendaciones para el rescate de la democracia y sus espacios perdidos.
El Grupo de Análisis Político con estructura participativa del pluripartidismo y de las masas independientes, bajo la dirección de José Curiel, Vicente Pérez Cayena, Miguel Ángel Hernández Ocanto y Andrés Scott Velásquez se une a distintas organizaciones del movimiento obrero, del sector patronal, de las iglesias, academias, universidades, estudiantes y gremios de profesionales y técnicos que afectados por la fuga de cerebros, diáspora provocada por la caída del ingreso familiar frente al alto costo de la vida que alcanza niveles impredecibles, convocan al reencuentro de la población a través de propuestas muy definidas para el establecimiento del Gran Frente Nacional que pondrá en marcha, por la vía constitucional, los cambios que se requieren sin demora para el Día Después.
El auditorio del Colegio de Ingenieros de Venezuela ubicado cerca del Paseo Los Caobos en Caracas, recibirá a casa llena a los expositores con las recomendaciones pertinentes de un programa de gobierno que se nutre de los estudios profundos en ciencias, cultura y tecnología para acabar con la ineficiencia y la corrupción de quienes anclados en el pasado fracasaron con el modelo totalitario de la tortura económica, social y política que condujo a los pueblos de Cuba, Corea del Norte, Nicaragua, Bolivia, Siria, Irak y Libia a la miseria, la cárcel, el exilio y el cementerio.
Enrique Aristeguieta Gramko, uno de los factores acosados por la persecución del régimen, será presentado en el auditorio del Colegio de Ingenieros el próximo miércoles a las diez de la mañana, como símbolo de la civilidad, quien adquirió el compromiso clandestino junto con Fabricio Ojeda, Silvestre Ortiz Bucarán y Guillermo García Ponce en el desarrollo de tácticas y estrategias posibles para poner fin a la perpetuidad en el poder de Marcos Pérez Jiménez.
No deje de leer: Esta es la recomendación que le hace Escarrá a Maduro
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año