Conéctese con nosotros

Internacional

Argentina vive una jornada de tibias movilizaciones y contundentes anuncios económicos (+ videos)

Publicado

el

Argentina vive jornada de tibias movilizaciones - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Argentina vive jornada de tibias movilizaciones este 20 de diciembre, aniversario de las revueltas sociales que le costaron la presidencia a Fernando de la Rúa en 2001 y dejaron un saldo de 39 muertos.

Una intensa jornada protagonizada por los miles de personas que salieron a manifestarse en las calles de Buenos Aires convocadas por organizaciones sociales lideradas por el Polo Obrero, y el anuncio del nuevo mandatario, el ultraliberal Javier Milei, de un programa de estabilización que aspira a reconstruir la economía terminando con el endémico déficit fiscal.

El presidente se dirigió al país la noche de este miércoles por cadena nacional de radio y televisión para enumerar las principales medidas del plan, que contempla la reforma de más de trescientas normas cuyo objetivo es sentar «las bases de la reconstrucción de la economía argentina y devolverles la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado de encima».

Argentina vive jornada de tibias movilizaciones - noticiacn

Argentina vive jornada de tibias movilizaciones…

Según Milei, que hace apenas un mes que asumió la presidencia tras derrotar en segunda vuelta al ministro de Economía del Gobierno peronista, Sergio Massa, Argentina puede ser de nuevo «una potencia mundial», como a comienzos del siglo pasado, pero para eso hace falta «desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico».

El decreto de necesidad urgente (DNU) que este jueves publicará el Boletín Oficial y que en las próximas semanas será debatido en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación convocadas en plenas vacaciones del verano austral, busca transformar en sociedades anónimas «todas» las empresas estatales para su «posterior privatización», a fin de desregularizar la economía argentina.

«Recibimos la peor herencia de la historia», se lamentó el jefe del Estado argentino, quien se refirió a la carga heredada de los Gobiernos de los últimos años, en su mayoría de signo peronista, como «el déficit consolidado del 15 % del PBI, la presión impositiva más alta del mundo, la falta de reservas en el Banco Central, la confianza crediticia destruida, la emisión monetaria desenfrenada y la crisis inflacionaria anual del 15.000 %».

Argentina vive jornada de tibias movilizaciones - noticiacn

¿Qué incluye el plan gubernamental?

El plan gubernamental incluye medidas tan contundentes y disímiles como la derogación de la ley de Alquileres, la posibilidad de que los clubes de fútbol se conviertan en sociedades anónimas si así lo desean, o la autorización de la cesión total o parcial del paquete accionarial de Aerolíneas Argentinas.

Pero también contiene otras que apuntan directamente a la desregulación de la actividad económica, como la derogación de la ley de Abastecimiento, que contempla sanciones a empresas en casos de escasez de determinados productos, y de la ley de Góndolas, que obliga a los supermercados a ofrecer un mínimo de productos fabricados por pequeñas empresas.

Manifestantes concentrados cerca del Congreso

Después de que Milei anunciara este plan, cientos de manifestantes se concentraron en las inmediaciones de la sede del Congreso de la Nación para continuar con la protesta que horas antes habían llevado a cabo unas tres mil personas que recorrieron las calles del centro de Buenos Aires para finalizar concentrándose en la emblemática Plaza de Maya, frente a la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la República.

La movilización nocturna también se dejó sentir en diversos barrios de la capital, donde los vecinos protagonizaron una sonora una protesta desde sus ventanas y balcones haciendo sonar cacerolas y otros utensilios domésticos. Según pudo comprobar EFE, la acción de protesta se escuchó en varias zonas de la ciudad, entre ellas algunas de las más acomodadas, como Palermo y Belgrano, pero también en barrios más modestos como Caballito, Almagro y Avellaneda.

Horas antes, la primera protesta social contra Milei se saldó con una tibia convocatoria y sin incidentes de consideración, en buena medida por el fuerte despliegue de efectivos de la Policía Federal y las unidades antidisturbios de Gendarmería.

Argentina vive jornada de tibias movilizaciones - noticiacn

Amenazas de Milei

Pero también pesaron las advertencias lanzadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y por el propio presidente Milei de que quien ocupara la vía pública o cortara carreteras dejaría de recibir los planes de ayuda social para los más desfavorecidos, en momentos en que cuatro de cada diez familias argentinas viven por debajo del umbral de pobreza y la indigencia afecta al diez por ciento de la población.

Tras la lectura de un manifiesto titulado “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI”, en el que los organizadores pidieron a las centrales sindicales -hoy ausentes- que se sumen a futuras movilizaciones y acusaron a la ministra Bullrich de «criminalizar la protesta social», los manifestantes fueron retirándose de la Plaza de Mayo.

«Esto es una dictadura»

Pese a que marcharon de forma pacífica, muchos incumplieron las medidas establecidas en el protocolo de seguridad que prohíbe cortar el tránsito. «Esto es una dictadura militar», declaró Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, la principal organización convocante de la marcha de este miércoles.

Los únicos momentos de tensión entre los manifestantes y la policía se vivieron al principio de la concentración, cuando varios agentes cargaron contra los protestantes que ocupaban la calzada de las dos Avenidas Diagonales que unen la Plaza de Mayo y la Avenida 9 de Julio.

El presidente Milei supervisó el operativo desplegado desde el Departamento de la Policía Federal, junto a las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich, y Capital Humano, Sandra Pettovello, además de su hermana, Karina Milei, secretaría general de la Presidencia y principal asesora del mandatario.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Última hora! La Casa Blanca confirma la liberación de Alex Saab

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído