Internacional
Argentina ve «interesante» posible celebración de cumbre latinoamericana sobre Venezuela

El gobierno de Argentina reconoció este martes que ve «interesante» que se haga una posible cumbre latinoamericana sobre la situación en Venezuela, en medio de la crisis política tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, habló sobre lo que se ha vivido en Venezuela durante los últimos días. En ese sentido, confirmó que podría haber una cumbre internacional, pero aclaró que todavía falta definir muchos detalles.
«No está descartado. Es algo que puede ocurrir tranquilamente, pero no está ni gestionado ni confirmado y no sabemos si va a ocurrir. Sería interesante que ocurra», dijo Adorni a los medios de comunicación en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.
Adorni insistió en que el presidente de Argentina, Javier Milei, se mantiene atento al desarrollo de los acontecimientos en Venezuela. Además, insistió en la necesidad de que se publiquen los datos detallados de las elecciones.
También puede leer: Un muerto, apagones y retrasos de vuelos por paso de Debby en EE.UU. (+Video)
«Estamos esperando tener todos los elementos necesarios»
Por otra parte, Adorni descartó que Argentina vaya a reconocer a algún presidente electo de Venezuela por el momento. Apuntó que todavía «no están en condiciones de proclamar algún ganador».
«Estamos esperando tener todos los elementos necesarios para poder hacerlo. No podemos salir a decir lo que se nos ocurre. Además, tenemos asilados en Venezuela; hoy bajo la custodia de otros países y tenemos que ser muy cuidadosos», acotó Adorni.
Esta declaración es diferente a la que brindó la canciller argentina, Dianna Mondino, que dijo el viernes que Edmundo González ganó «sin lugar a ninguna duda»». Indicó que confían en las «actas electorales oficiales» que publicó la Plataforma Unitaria Democrática.
Por su parte, el presidente Milei dijo que evalúa convocar a una cumbre con los países apoyaron la fallida resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de publicar un documento conjunto sobre Venezuela.
Con información de ACN/Carota Digital
No deje de leer: Brasil y España insisten en que sean presentadas las actas de las elecciones en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional24 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra