Conéctese con nosotros

Deportes

Aprende a utilizar el hándicap en el béisbol de forma correcta

Publicado

el

hándicap
Compartir

El handicap en beisbol es uno de los aspectos más importantes de las apuestas en este deporte. Implica predecir cómo se desempeñará un equipo o jugador en función de sus estadísticas anteriores y su forma actual. Es decir, se relaciona con la ventaja o desventaja que se les otorga a los equipos, con el objeto de equilibrar las probabilidades de cada uno para ganar. ¿Quieres saber más? Entonces, sigue leyendo.

¿Por qué es tan importante el hándicap?

La importancia del hándicap en las apuestas deportivas no se puede subestimar. Después de todo, ayuda a los apostadores a maximizar sus probabilidades de ganar. A través de ciertos análisis, los pronosticadores evalúan cada componente que podría afectar el resultado de un juego. Por ejemplo, pueden ser las condiciones climáticas o las lesiones sufridas por jugadores clave. Estas circunstancias permiten a los apostadores obtener una ventaja sobre otros corredores de apuestas que no hayan hecho sus análisis.

Veamos un ejemplo en béisbol para entenderlo mejor. Si el hándicap conocido como “línea de carreras” se establece en -2,5, el equipo deberá ganar por al menos tres carreras. En este sentido, el signo “-” indica que el equipo es el favorito. Por otro lado, si el hándicap es +2,5, el equipo puede perder por dos carreras o incluso ganar el partido. En este caso, el signo “+” representa que el equipo no es el favorito.

Cabe aclarar, que el hándicap positivo del equipo “no favorecido” funciona como una ventaja inicial para vencer a su rival.

Otros tipos de hándicap en béisbol

Existen varios tipos de hándicap en béisbol que se ajustan a diferentes situaciones y objetivos. Uno de los más comunes es el mencionado «línea de carreras». Aquí se le otorga una ventaja al equipo menos fuerte para igualar la competencia. Este también es conocido como hándicap de las probabilidades. De allí que se dé una ventaja numérica a aquellos equipos considerados como outsiders según las casas de apuestas deportivas. Así, tanto el favorito como el underdog, tienen oportunidades equitativas durante la competencia.

Otro tipo de hándicap en béisbol puede ser basado en el lanzador. Si uno de los equipos cuenta con un pitcher ‘estrella’, mientras que su oponente no tiene tanta experiencia, podemos aplicar un hándicap para compensar esta diferencia. En este caso, podríamos darle al equipo sin un lanzador experimentado dos puntos adicionales por cada entrada.

Algunos factores a considerar

Cuando se establece un hándicap, hay una serie de elementos que juegan un papel relevante. El estadio en el que se juega es un claro ejemplo, ya que es algo que suele favorecer al equipo que juega en casa. Los jugadores que van a participar en el partido, y la habilidad con la que cuentan, también es otro factor que puede tener un peso determinante. En este sentido, el pícher titular suele ser considerado una pieza clave de la ecuación.

No obstante, hay otras condiciones que se deben tener en cuenta. Los viajes realizados por el equipo, las lesiones de los jugadores o la fatiga de los mismos serán algunos ejemplos claros. El clima, por otra parte, también puede llegar a influir de forma sensible en el resultado, y por eso será tenido en cuenta.

Algunos errores habituales en el hándicap

Como apostadores, existen determinados errores que podríamos llegar a cometer. Por eso, conocerlos de antemano nos ayudará a evitarlos. Veamos algunos ejemplos:

No recurrir a las líneas de diez centavos

Aunque parezca mentira, este es un error bastante habitual entre los apostadores con menos experiencia en este deporte. La «línea de diez centavos» hace referencia a la diferencia de precio que hay entre el perdedor y el equipo favorito. Cuando hablamos de apostar al béisbol con hándicap, utilizar las líneas de diez centavos supondrá la oportunidad de ahorrar mucho dinero en tasas.

Consultar una única casa de apuestas

Este es, sin duda, uno de los peores errores que pueden cometer los apostadores y, aun así, es relativamente común. Después de todo, es habitual inscribirse en una única casa de apuestas. Esto, que a priori no parece problemático, implica que solo se usarán las cuotas ofrecidas por ese sitio en cuestión. Por lo tanto, no se dispondrá de la oportunidad de realizar comparativas.

No dar importancia a los totales

Cuando un apostador no cuenta con la experiencia necesaria, es posible que desconozca que es más fácil predecir cómo se desarrollará un encuentro si se presta atención a los totales. Hacerlo nos dará una perspectiva diferente, que nos permitirá hacernos una idea de hacia dónde se decantará el marcador.

Como hemos podido comprobar, el hándicap juega un papel muy relevante en las apuestas de béisbol. Por eso, es recomendable conocer bien su funcionamiento. ¡Ponte manos a la obra y aprende a utilizar el hándicap de forma correcta!

Deportes

Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo

Publicado

el

Edgardo Fermín se incorporó a Marineros - Agencia Carabobeña de Noticias
Edgardo Fermín. (Fotoso: Prensa Marineros).
Compartir

La pretemporada sigue en marcha en el “coso de la Michelena”, el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, y en esta oportunidad Marineros de Carabobo recibió la incorporación del jardinero puertoordaceño Edgardo Fermín en lo que fue el día número cuatro de pretemporada.

El toletero de 26 años tendrá su segunda campaña con los carabobeños y la cuarta en el circuito de verano, viene de quedar campeón el año pasado con Senadores de Caracas y su propósito es revalidar el título, pero con su novena.

«Vengo con esa espina del año pasado, quería quedar campeón con mi equipo, vengo con esa expectativa al doble. Voy a exigirles a los muchachos si veo algo que no está bien porque de verdad ansiamos ese título». Soltó Fermín.

También puede leer: Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026

Edgardo Fermín se incorporó a Marineros

“Hay buen material, falta gente por reportarse, pero hay buen material para competir. Me pongo retos y vine a ayudar, ayudar en lo que sea, tanto en el bateo como en la defensiva o corriendo, dentro del dogout quiero tratar de ser un líder y competir”. Agregó el toletero.

Fermín fue una pieza indiscutible dentro del lineup del acorazado y tuvo buena actuación con Magallanes en la LVBP, ahora quiere superar lo hecho la justa anterior tanto a nivel individual como colectivo.

“Vine a ser líder para ayudar a los muchachos. Competir, esa es la palabra que tengo para este año porque nos quedamos cortos el año pasado, pero las expectativas son las mismas”. Cerró.

Juegos interescuadras

Para este cuarto día de entrenamientos se realizó un choque interescuadras de cuatro innings y medio en el que los jugadores pudieron aclimatarse al ritmo de juego para llegar a tono para el día sábado 17 de mayo en lo que será el juego inaugural ante Guerreros de Lara en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Previo al duelo, los jugadores trabajaron defensa individual, programa de disparos, fundamentos en defensa de primera y tercera base, y práctica regular de bateo.

El lineup del equipo visitante estuvo conformado de la siguiente manera y orden al bate: Yojhan López jugó en el campocorto; Anthony Pereira en la tercera almohadilla, Dennis Ortega receptor, Carlos Durán center field, Jorge Caballero en la pradera derecha, Wilson Álvarez defendió la segunda base, Edgardo Fermín en el jardín izquierdo y José Colina como designado. El abridor fue Leonel Campos.

Por otro lado, el home club salió con Giovanni Rivero como catcher, Ángel Morales en el short stop; Nicoll Parra en el right field, Misael Sánchez en la pradera central, Adrián Crespo como segunda base, Víctor Pereira en el left y dos invitados mientras que Carlos Betancourt fue el abridor.

Además de Betancourt (20 envíos) y Campos (19 pitcheos), Brayan Pérez (23), Andrés Sotillet (16), Ángel Acevedo (21), Nelson Hernández (13), Eduardo Figueroa (16) y Ángel Hernández (23), fueron los otros serpentineros que trabajaron desde el montículo esta mañana durante el enfrentamiento interescuadras. Felipe Rivero realizó un “short size” de 21 lanzamientos.

Edgardo Fermín se incorporó a Marineros - Agencia Carabobeña de Noticias

Anthony Pereira.

ACN/MAS/Prensa Marineros de Carabobo

No deje de leer: Ronald Acuña Jr. iniciará su etapa de rehabilitación en la Liga de Novatos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído