Conéctese con nosotros

Nacional

Los apagones amargan el Mundial Rusia 2018 a los venezolanos

Publicado

el

Mundial, apagones -acn
Los apagones son una de las fallas en servicios públicos más odiados en una Venezuela que hoy quiere disfrutar del Mundial Rusia 2018. Foto: Referencial. Twitter
Compartir

Tradicionalmente el mundial de fútbol es una celebración para los venezolanos, pero la crisis en los servicios públicos amarga la fiesta deportiva. Los constantes apagones están a la orden del día en al menos cinco estados del país.

Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas son las regiones que más sufren las interrupciones de energía eléctrica. Estas fallas que oscilan entre 20 y hasta 15 horas, denunció José García a AFP, habitante del Zulia.

Venezuela es el único país de Sudamérica que no ha participado en esta cita mundial, pero esto no disminuye el ánimo entre estos fanáticos que con el paso de los años han visto mayor disciplina en su fútbol. Además, la presencia de sus inmigrantes españoles, portugueses e italianos aumentan la fiebre.

Los apagones son una de las fallas en servicios públicos más odiados en una Venezuela que hoy quiere disfrutar del Mundial Rusia 2018. Cuando están más atentos al partido que ven desde su hogar, un bajón les impide seguir observando el encuentro.

Mundial Rusia 2018 se disfruta a medias por los apagones

Carlos Torres lo vivió. Estaba viendo el juego entre Portugal-España en su casa, desde el estado Táchira, una región que ama más al fútbol que el béisbol, pero la interrupción de la energía le impidió ver el juego.

“Dije un chorro de groserías. Ya ni los partidos del Mundial puedo verlos en mi casa. Tengo que estar vestido para salir corriendo si quitan la luz. ¡Qué desgracia!”, comentó este ingeniero de 47 años.

En el estado Zulia, Armeris López tiene la misma queja. “Dios mío, ¿será que nos van a dejar ver el partido?”. Para evitar agarrar una rabia de proporciones mundialistas, mucho optan por no ver el partido desde sus casas, y se van a establecimientos comerciales donde si hay planta eléctrica.

La falta de mantenimiento, inversiones, y fuga de talento son las principales causas de un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) deficiente, así lo aseguran expertos. Sin embargo el Gobierno nacional achaca esta falla a un sabotaje.

Los venezolanos que ya sufren los estragos de una crisis económica. Buscan distraerse con el Mundial de Fútbol Rusia 2018, pero los pésimos servicios hacen que muchos de ellos vivan un mundial apagado.

ACN

No deje de leer: Segunda fecha: Seis clasificados, ocho eliminados, unos en veremos y otros de milagro

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído