Nacional
¡Incertidumbre! Venezolanos temen a otro mega apagón

En medio de la pandemia por covid-19, los venezolanos también se enfrentan ante la posibilidad de un nuevo mega apagón eléctrico debido a la ausencia de buenas políticas para manejar el servicio.
Actualmente, Venezuela teme a otro mega apagón y revivir el recuerdo del 7 de marzo de 2019, cuando la falta de electricidad se prolongó hasta una semana.
Antes las fallas persistentes los ciudadanos se preguntan, ¿se volverá a vivir la experiencia de otro apagón nacional?
Las fallas eléctricas están a la orden del día en Venezuela. Los ciudadanos pasan hasta más de 40 horas sin luz.
Muchos le temen que la situación del Guri esté a punto de colapsar y Venezuela pueda quedar en penumbra por tiempo indefinido.
Apagón en Venezuela
Desde el 1 de octubre de 2020, sectores de Caracas y diversos estados de país amanecieron sin energía eléctrica en sus hogares tras fluctuaciones en el servicio registradas desde la noche del miércoles 30 de septiembre, y las fallas siguen a diario.
Estados como Carabobo, Vargas, Miranda, Aragua, Lara, Barinas, Yaracuy, Monagas, Trujillo, Zulia, Cojedes Nueva Esparta y Táchira presentan fallas de luz.
Las nuevas fallas en la electricidad han generado protestas que se han suscitado en varios estados de Venezuela; precisamente por problemas en los servicios públicos y la escasez de gasolina. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVSC) documentó el miércoles 7 de Octubre 35 protestas en 13 estados del país.
Un balance preliminar de ayer #7Oct arroja que las protestas pacíficas fueron 35 protestas en 13 estados del país.
Anzoátegui 8
Aragua 1
Barinas 2
Bolívar 7
Carabobo 1
Distrito Capital 1
Lara 2
Mérida 2
Miranda1
Monagas 2
Portuguesa 1
SucreC6
Zulia 1¡Protestar en tu derecho!
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) October 8, 2020
Venezuela tiene la electricidad más económica del mundo. Por ello, la empresa encargada de suministrar este servicio no tiene suficiente dinero para hacer las inversiones necesarias en equipo y personal calificado que pueda mantener en buen estado las maquinarias.
Tres años para recuperar el parque eléctrico nacional
Por su parte, el ingeniero eléctrico y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Víctor Poleo detalla que, para comprender la «agonía actual» del sector hay que observar que se estima que la capacidad termoeléctrica activa está entre 1.500 y 2.000 megavatios, cuando la instalada es de 15.000 megavatios, es decir, apenas un 10 %.
Según las estimaciones, la demanda de energía venezolana está en unos 12.000 megavatios, por lo que la generación eléctrica alcanza para cubrir el 70 % de la demanda, aproximadamente. Al menos 15 mil millones de dólares requiere la recuperación de la industria.
En todo caso, se establece para la recuperación en unos 36 meses, es decir, 3 años, teniendo como base los activos prioritarios de generación térmica y que incluye los más importantes para la empresa estatal Pdvsa.
ACN/ El diario/ Efe
No dejes de leer: Denuncian más de 18 mil fallas eléctricas en el país solo en septiembre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Con presencia en todo el país, a través de 73 restaurantes, complacer a los fanáticos de Arturos pasa por llegar a todos con su menú a domicilio con delivery.
En 2025, una de las metas de la cadena venezolana de pollo frito es ofrecer domicilios en todas las ciudades donde tiene presencia, a través de una estrategia mixta en la que participan su servicio de delivery propio, Yummy y PedidosYa.
Con el objetivo de llegar a todos sus clientes, la empresa ha centrado sus esfuerzos en fortalecer este servicio, logrando así una mayor cobertura.
«Este año nos hemos enfocado en impulsar nuestro delivery propio, ya que con las plataformas de delivery actuales no podíamos llegar a todas las ciudades donde tenemos presencia», explica Manuela Crema, gerente de Trade Marketing y PR de Arturos.
«En marzo alcanzamos presencia en 25 ciudades, incluyendo Puerto Cabello, Anaco, San Francisco, El Vigía, Cumaná y Valera, donde antes no teníamos servicio».
Las tarifas de delivery de Arturos son accesibles, desde 0,50 dólares en adelante, sumando el costo del producto. No existe un mínimo de compra, lo que permite a los clientes disfrutar de sus productos favoritos, desde una Mayo Crunch hasta combos familiares.
Los más pedidos
De acuerdo con los datos compartidos por Arturos, los platos más pedidos suelen ser combos para resolver el almuerzo o para compartir, siendo el Pana 6, el Solo Pack y el
Fiesta Icónico los más solicitados.
Además, los fines de semana son los días de mayor demanda de delivery, con un pico de pedidos durante el almuerzo y la cena, especialmente entre las 6 p.m. y las 7 p.m.
En cuanto al consumidor de Arturos por delivery, si bien es variado destacan dos perfiles: personas que buscan una comida rápida y sencilla, y grupos que desean compartir una comida juntos.
Arturos ofrece promociones constantes en sus diferentes plataformas, incluyendo descuentos en productos, envío gratuito y obsequios de cortesía.
Para conocer más detalles de promociones, así como menús, horarios y activaciones, sigue sus cuentas en Instagram y Tik Tok como @arturosdeverdad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Nader Sculpture Park incorpora esculturas monumentales de Oswaldo Vigas a su colección en Miami
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo