Conéctese con nosotros

Nacional

¡Incertidumbre! Venezolanos temen a otro mega apagón

Publicado

el

Apagón en Venezuela - ACN
Compartir

En medio de la pandemia por covid-19, los venezolanos también se enfrentan ante la posibilidad de un nuevo mega apagón eléctrico debido a la ausencia de buenas políticas para manejar el servicio.

Actualmente, Venezuela teme a otro mega apagón y revivir el recuerdo del 7 de marzo de 2019, cuando la falta de electricidad se prolongó hasta una semana.



Antes las fallas persistentes los ciudadanos se preguntan, ¿se volverá a vivir la experiencia de otro apagón nacional?

Las fallas eléctricas están a la orden del día en Venezuela. Los ciudadanos pasan hasta más de 40 horas sin luz.

Muchos le temen que la situación del Guri esté a punto de colapsar y Venezuela pueda quedar en penumbra por tiempo indefinido.

 

Apagón en Venezuela

Desde el 1 de octubre de 2020, sectores de Caracas y diversos estados de país amanecieron sin energía eléctrica en sus hogares tras fluctuaciones en el servicio registradas desde la noche del miércoles 30 de septiembre, y las fallas siguen a diario.

Estados como Carabobo, Vargas, Miranda, Aragua, Lara, Barinas, Yaracuy, Monagas, Trujillo, Zulia, Cojedes Nueva Esparta y Táchira presentan fallas de luz.

Las nuevas fallas en la electricidad han generado protestas que se han suscitado en varios estados de Venezuela; precisamente por problemas en los servicios públicos y la escasez de gasolina. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVSC) documentó el miércoles 7 de Octubre 35 protestas en 13 estados del país.

 

Venezuela tiene la electricidad más económica del mundo. Por ello, la empresa encargada de suministrar este servicio no tiene suficiente dinero para hacer las inversiones necesarias en equipo y personal calificado que pueda mantener en buen estado las maquinarias.

Tres años para recuperar el parque eléctrico nacional

Por su parte, el ingeniero eléctrico y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Víctor Poleo detalla que, para comprender la «agonía actual» del sector hay que observar que se estima que la capacidad termoeléctrica activa está entre 1.500 y 2.000 megavatios, cuando la instalada es de 15.000 megavatios, es decir, apenas un 10 %.

Según las estimaciones, la demanda de energía venezolana está en unos 12.000 megavatios, por lo que la generación eléctrica alcanza para cubrir el 70 % de la demanda, aproximadamente. Al menos 15 mil millones de dólares requiere la recuperación de la industria.

En todo caso, se establece para la recuperación en unos 36 meses, es decir, 3 años, teniendo como base los activos prioritarios de generación térmica y que incluye los más importantes para la empresa estatal Pdvsa.

ACN/ El diario/ Efe

No dejes de leer: Denuncian más de 18 mil fallas eléctricas en el país solo en septiembre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído