Nacional
Venezuela sufre un apagón nacional por un supuesto «sabotaje eléctrico» (+ videos)

Apagón nacional en Venezuela que comenzó a las 4:50 de la madrugada de este viernes 30 de agosto. A consecuencia, según fuentes del Gobierno, por un «sabotaje eléctrico» que abordan trabajadores estatales «para la restitución total del servicio».
El ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, informó a través de Telegram que el apagón ha afectado a «varios estados del país, incluyendo la Gran Caracas«, un dato que confirmaron a través de diversas redes sociales ciudadanos de, al menos, 21 regiones de las 23 que conforman el país.
El funcionario, que no precisó qué tipo de «sabotaje» se ha perpetrado ni quienes son los responsables del mismo, señaló que «en estos momentos, el equipo del gabinete eléctrico trabaja en la restitución total del servicio».
También puede leer: Diosdado Cabello: “Venezuela se encamina rumbo a la paz definitiva, una paz con justicia”
Apagón nacional en Venezuela
Explicó que se ha activado en la capital un «operativo especial para el transporte superficial», gestionado por Metro de Caracas». Aunque, por el momento, se desconoce el número de estaciones o sectores que se encuentran en funcionamiento.
Pese al apagón y sus consecuencias, Ñáñez aseguró que nadie «quitará la paz y la tranquilidad a los venezolanos y venezolanas».
Diversos estados del país sufren apagones frecuentemente, en algunos casos, que duran hasta una semana, según reportan usuarios de diversas regiones de manera habitual.
El último gran apagón nacional se produjo en marzo del 2019, cuando gran parte del país estuvo cuatro días sin luz.
Entonces, el Gobierno también atribuyó la falla nacional a un sabotaje, por el que señaló a la oposición y a los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia, liderados en aquel momento por Donald Trump e Iván Duque respectivamente.
Al menos en 20 entidades
Desde las redes sociales reportaron apagón en los estados Anzoátegui, Aragua, Apure, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Mérida, Portuguesa, Trujillo, Sucre, Carabobo, Yaracuy, Zulia, Táchira, Distrito Capital entre otros.
En Carabobo, se reportaron apagones en sus 14 municipios, por lo que el transporte público estuvo trabajando a medias, al igual que las estaciones de servicio, empresas privadas y negocios de viveres, entre otros, Aunque algunos organismos públicos trabajaron.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nicolás Maduro llama a diálogo para mejorar la calidad educativa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.
Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.
También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
CNP Caracas denuncia vandalización
“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.
Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.
Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.
Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.
La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos18 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes18 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes14 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal