Opinión
Anuncios de un alcaraván XII

Noventa por ciento (90 %) de productores barineses paralizaron distribución de alimentos al centro del país.
Desde la Asociación de Productores Rurales del Estado Barinas (Asobarinas) dan cuenta del éxito de la convocatoria y ratifican que desde hace varias semanas ya están en paro técnico porque no hay gasolina. “No podemos estar más paralizados de lo que estamos”.
El pasado martes 11 de junio, en una multitudinaria asamblea, los productores decidieron paralizar el envió de alimentos hasta que el Estado les garantice el suministro de gasolina.
En una proporción cercana a 90 por ciento calcula Wadin Guerrero, presidente de la Asociación de Ganaderos de Socopó (Asogaso) y directivo de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), que se cumplió el paro acordado el pasado 11 de junio de no movilizar carne, leche, queso y otros productos agrícolas hacia el vcentro del poaìs a partir del lunes 17 de junio.
El vocero del gremio ganadero en el municipio Antonio José de Sucre sostuvo que en su
jurisdicción, segundo municipio a la escala nacional en producir leche, 95 por ciento de sus productores no movilizaron carne, leche ni queso a Caracas ni otros estados del centro.
Desde el 17 de junio productores de Barinas no sacaran alimentos al centro del país.
En los municipios Pedraza y Ezequiel Zamora, que conforman el eje andino de Barinas, los productores se plegaron en 75 y 85 por ciento, respectivamente, lo que promedia un 90% de participación en el paro.
Desde las redes oficiales de la Asociación de Productores Rurales del Estado Barinas (Asobarinas) dan cuenta del éxito de la convocatoria y ratifican que desde hace varias semanas ya están en paro técnico porque no hay gasolina. “No podemos estar más paralizados de lo que estamos”, escribieron en la cuenta twitter de la asociación.
Solo en Socopó hay 8.000 productores agropecuarios, 746 transportistas de leche y más de 150 queseras que llevan sus productos a Caracas y estados del centro del país.
Exigen tratamiento igualitario a la capital del país en cuanto al suministro de combustible,
restitución del servicio eléctrico e insumos agrícolas a precios accesibles, así como medicina veterinaria a tiempo y a precios en bolívares para las vacunas de los animales, entre otras razones.
Los productores están a la espera de una reunión a la que fueron convocados para la tarde del lunes 17 de junio por el jefe de la Zona de Defensa Integral (Zodi), y de acuerdo a lo que allí se converse, con la presencia de directivos de Fedenaga, decidirán en consecuencia.
ACN/MR
No deje de leer: Trescientas personas invadieron finca y mataron 18 toros
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría20 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional14 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos19 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo