Conéctese con nosotros

Opinión

Anuncios de un alcaraván VI

Publicado

el

Compartir

Anuncios de un Alcaraván: Por Milagros Rodríguez.–  El Gobernador de Barinas instó a sus paisanos a denunciar reventa de gasolina. Argenis Chávez considera necesario que los ciudadanos y transportistas se organicen para combatir las mafias que se han formado en torno a la venta del combustible

Argenis Chávez convocó particularmente a los transportistas para que denuncien la reventa de gasolina

Denunciar a revendedores de gasolina

Argenis Chávez, gobernador de Barinas, instó a los ciudadanos y en particular a los transportistas, a que denuncien la reventa de la gasolina, “para contrarrestar las mafias que se han generado en beneficio de particulares y que están afectando a todo un colectivo”.

Informó que la Fuerza Armada Nacional, milicianos y órganos de seguridad tienen sus redes sociales y algunos números telefónicos dispuestos para recibir las denuncias para enfrentar la situación que ocurre en las estaciones de servicio.

Chávez exhortó a los trabajadores del transporte público para que denuncien a quien revende   el combustible y ponerle fin a esta práctica con un producto subsidiado por el Estado venezolano, para todos los conductores.

Consideró que la reventa del carburante es un delito que se debe combatir entre todos.

Tribunal militar excarceló a nueve detenidos por disturbios en Barinas

En los tribunales civiles continúan detenidas más de 11 personas, desde marzo de 2019, por su presunta implicación en la quema de la alcaldía y saqueos que hubo tras una protesta en la comunidad para exigir servicio eléctrico.

Los habitantes de Ciudad Bolivia reclamaron la falta de energía eléctrica por más de 90 horas, causando algunos daños a la alcaldía y negocios privados.

Nueve personas, entre ellos un funcionario militar, recuperaron su libertad la noche del 4 de junio de 2019, luego que el tribunal militar que ventilaba sus causas acordó revisar y sustituir la medida privativa de libertad e imponer un régimen de presentaciones periódicas tal como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal.

Los abogados de la defensa, Jameiro Aranguren y Gustavo Camejo, explicaron que el juez de la causa en el Tribunal Militar Décimo Noveno de Control con sede en Barinitas, mayor José Jaimez Jiménez Briceño, en la audiencia de presentación de los detenidos acordó decretar sobreseimiento por los delitos de instigación a la rebelión, incumplimiento de Régimen Especial de Zona de Seguridad y desobediencia.

El tribunal acordó imponer régimen de presentaciones periódicas a los acusados Yilber Lacruz Mora, Honorato Zambrano Sánchez, Luis Alberto Rodríguez, Elver Peña Peña, José Luis Araujo Blanco, Ronald José Llovera, Francisca Rivero Castro, Joel Alexander Méndez Castro y el alférez de navío Alejandro David Ramos.

A juicio de los abogados defensores, los procesados “no debieron ser sometidos por este tiempo a una privación en un Tribunal de la jurisdicción militar”.

Aranguren y Camjo recordaron que por los hechos ocurridos el 11 de marzo de 2019 en Ciudad Bolivuia, en el 932 Batallón de Caribes “Cnel. Vicente Campoelias”, acantonado en el municipio Pedraza, siguen detenidos en los tribunales civiles más de 11 personas: a quienes les han diferido sus audiencias preliminares en los tribunales de control 1, 4 y 6 del Circuito Judicial Penal del estado Barinas. Tampoco se les permite a los jueces revisar las medidas cautelares solicitadas por delitos menores graves.

Los abogados instaron al presidente del Circuito Judicial Penal, José Luis Cárdenas Quintero, a que permita que dichos juzgadores actúen con la mayor autonomía e independencia que los faculta la ley para tomar decisiones.

“Se trata de personas detenidas injustamente y unos presentan graves quebrantos de salud”, aseguró la defensa.

Consideraron que José Luis Cárdenas Quintero debe observar el hecho ocurrido en una jurisdicción penal militar por unos delitos que se consideran graves que los que se le imputó y acuso a un grupo de personas en el municipio Pedraza. Además de permitir la celebración de la audiencia y la revisión de las medidas sin ningún tipo de interferencia o perjuicio más allá de lo que consta en los expedientes y en los respectivos actos conclusivos que se presentaron ante los Tribunales de Control.

ACN/MR

No deje de leer: La masacre de Minatitlán dispara las cifras de violencia en México

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído