Opinión
Anuncio de un alcaraván (XX)

Anuncio de un Alcaraván (XX): Por Milagros Rodríguez.- Vamos a salir de la situación caótica en la que se encuentra sumido el país.
Pronto se restablecerá el optimismo, la pasión y contribuir a la reconstrucción del país. Mi pasión es que el Estado concebido como el representante del interés colectivo de todos los ciudadanos, el custodio de nuestra soberanía, integridad y conquistas sociales, nuestra independencia y desarrollo.
Las elecciones deberían de realizarse y ser una extraordinaria oportunidad para revisar cómo vamos a corregir, debatir y retomar las posibilidades de avanzar. No se puede seguir retrocediendo y mucho menos caer en el abismo de la entrega, del desmantelamiento de nuestras instituciones y de nuestras conquistas políticas y sociales. No podemos caer en las manos de la extrema derecha, ni seguir como vamos. Es un dilema que sé que preocupa a muchos venezolanos, trabajadores honestos, a la inmensa mayoría que esta fuera de la diatriba de los grupos de pugna, de los cultores de la política con “p” minúscula del caos.
El ciudadano común y corriente es presa de un generalizado sentimiento de inconformidad, molestia, desasosiego. Nunca como ahora la política ha estado de tan bajo perfil. No emocionan a nadie.
Tal como están las cosas, hará falta un esfuerzo extraordinario, de unidad, trabajo y conciencia para, en torno a varios objetivos bien definidos. Atender y resolver los problemas que aquejan a diario al pueblo. En un proceso de reconquista de nuestros espacios políticos y nuestros objetivos estratégicos que hoy lucen perdidos.
Vamos, hace falta reanimar espiritualmente al Pueblo para emprender la reconstrucción del país.
Hay que discutir y resolver los problemas inmediatos, urgentes e ir restableciendo los equilibrios necesarios para movilizar a toda la Nación. Habría que comenzar por restablecer las relaciones espirituales, principios y actitudes sociales que nos permitan crear un clima adecuado, emocionar de nuevo al venezolano, dejar atrás el pesimismo y las soluciones individuales, y que el Estado sea capaz de proteger y preservar la estabilidad y seguridad de todos los ciudadanos.
Las respuestas y soluciones a nuestros graves problemas tendrán que ser creación propia, no vendrán de afuera, no serán impuestas, nadie va a hacer el trabajo por nosotros. Pero no estamos partiendo de cero. Hay todo un camino andado, una experiencia acumulada, en estos últimos 18 años se han vivido fenómenos políticos de mucha intensidad. Muchos cambios, se ha fraguado otro país, otro pueblo, que hoy luce en desbandada, pero que tiene una importante experiencia política y ha sido protagonista de las profundas transformaciones que se han producido.
Se ha hecho mucho daño con la manipulación mediática y la censura o auto censura. No es saludable que un país no tenga voces críticas, alertas, orientaciones. El liderazgo político debería poder aceptar las críticas, sobre todo si son constructivas. Cuando se dirige un país, se debe tener la suficiente responsabilidad de escuchar todas las opiniones, con la debida compostura. No es posible que el que haga alguna observación o cuestionamiento sea catalogado de una vez como “traidor” y se hagan de lado sus opiniones, sobre todo si lo que se dice viene acompañado de una experiencia o trayectoria que le da legitimidad al comentario y a quien lo hace.
Hay que dejar atrás la discusión de 140 caracteres, dejar atrás a los “bots” del tuitter, la guerra de etiquetas. No se puede dar un debate desde el anonimato y la impunidad de una cuenta de tuiter que, muchas veces, ni siquiera existe.
Hay que generar acciones desde el Estado, el estamento político y la sociedad en general, que restablezcan la confianza en la sociedad y un clima político adecuado. Hay que promover un conjunto de valores que permitan que el ciudadano recupere su conciencia colectiva, el sentido de la justicia social, el respeto a las instituciones y la política como el ejercicio pleno de todos nuestros derechos.
Hay que restablecer el Estado de Derecho
Hay que restablecer el Estado de Derecho en el país y con el respetar todo lo que dice la constitución. Restablecer las instituciones del Estado, que han perdido toda su prestancia y dirección. Deben deslastrarse las instituciones del Estado, deslastrarse todos los cuerpos de seguridad, llámese cuerpos militares y policiales, eliminar los abusos de poder…
Hay que dejar atrás los insultos. Las trampas…No puede aceptarse, como no se acepta en ningún país del mundo, el llamado a una intervención extranjera en nuestro país y la imposición de sanciones. El respeto a la soberanía y la independencia, nadie debería estar en capacidad de vulnerar bajo ninguna circunstancia. Como tampoco se puede tolerar la entrega de nuestros recursos naturales y de nuestra economía…
Hay que darles soluciones a los problemas. Eliminar el abuso e indolencia, eliminar la burocracia que se ha enquistado en los organismos e instituciones del estado. El gobierno debe comunicarse con todo el país y hablarle claramente al pueblo sin mentira y sin maquillar cifras e informarle al pueblo de lo que se ha hecho claramente.
Hay que rescatar las funciones de un servidor público, pero también hay que mejorar en salario a los funcionarios públicos, que hoy son los peores pagados de la historia, y más sin son profesionales universitarios, y a cada profesional enaltecer y pagar lo que corresponde a cada funcionario acorde a su experiencia laboral…
Se necesita que se haga justicia y que no sigamos retrocediendo, ya hemos retrocedidos bastante…se ha silenciado muchos resultados. Hay que impedir el desastre que están haciendo con el oro, el gas y el petróleo y otros minerales que está sucediendo actualmente, mientras el caos es la máxima en el país.
Debemos de parar la especulación de precios, la corrupción, la explotación del trabajador, la especulación cambiaria, el bachaquerismo, que es algo nuevo en nuestro país y es de estos años, así como el contrabando, el delito y el robo descarado en las instituciones públicas…
Entre las acciones que debe emprender el Estado es restablecer el equilibrio espiritual y la confianza en el país, proteger a los que se han ido del país como a los que estamos guerreando y somos resilentes en este momento, somos guerreros y estamos sobreviviendo a todo…
Tenemos que rescatar lo mejor de nosotros, de nuestro país, de nuestro pueblo grande, altruista, solidario, bueno, con una fuerza moral extraordinaria…dejar atrás el odio, las divisiones de peyorativos que si del gobierno, que si escualidos, somos venezolanos, ese debe ser el concepto, dejar atrás la revancha, la indiferencia, la frustración, el desaliento. Vamos a llenarnos de esperanzas, de sueños, vamos a salir de esta crisis, tengamos mucha fe, Dios existe, el padre es uno solo, Venezuela es grande y si Dios quiere se recuperará y tiene como recuperarse, recuerden que para Dios no hay nada imposible.
ACN/MR
No deje de leer: Y se volvio a caer: Falla global de Instagram
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami