Nacional
Andrés Caleca denuncia anulación «sin justificación» de su pasaporte en Venezuela

Anulado pasaporte de Andrés Caleca, expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), denunció este domingo 11 de agosto, «sin justificación» ni aviso. Como le ha pasado a activistas de derechos humanos y periodistas del país en los últimos días, según reportes de varias ONG.
«Aparece en la página oficial del Saime (Servicio de Identificación, Migración y Extranjería) que estaba anulado sin ninguna explicación, sin ningún aviso. De modo que si yo hubiera tenido la mala fortuna de estar fuera del país me convierto en un apátrida». Dijo a EFE el político.
Explicó que, en vista de la «alerta que está rodando desde hace varios días en las redes sociales» sobre anulaciones de pasaportes a personas críticas con el Gobierno de Nicolás Maduro. Optó por revisar el estatus de su documento, cuya vigencia, aseguró, expira en 2032.
También puede leer: María Corina Machado rechazó nuevas elecciones y ofrece actas de oposición para revisión
Anulado pasaporte de Andrés Caleca
«Esto es una medida de amedrentamiento, de terror, de provocar eliminar toda movilización y toda protesta ciudadana (pero) en el caso mío pierden el tiempo». Prosiguió Caleca, quien cree que estas acciones «están dirigidas muy seria y pensadamente para desmotivar a la gente» que ha rechazado el resultado oficial de las elecciones del 28 de julio, que ratificó la victoria del presidente Maduro.
A su juicio, la anulación de pasaportes «es lo menos grave» que ha ocurrido en medio de la «escalada represiva sin parangón» que vive el país. Inmerso en una crisis política debido a los cuestionamientos de la oposición mayoritaria y varios Gobiernos extranjeros al anunciado triunfo de Maduro en las urnas, lo que desató protestas que se saldan con 24 muertos, según la ONG Provea.
El CNE, que dice haber sufrido un ataque cibernético el día de las votaciones, aún no publica los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro. Un silencio que ha sido cuestionado por numerosos países y organizaciones, incluido el Centro Carter, que participó como observador en los comicios.
Por su parte, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la contienda por un margen de 37 %. Lo que ha alentado los reclamos de los ciudadanos y la posterior acción policial y militar que ha dejado más de 2.400 detenidos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Exdiputado Williams Dávila lleva tres días incomunicado tras detención, según familiares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Deportes21 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política23 horas ago
CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May
-
Sucesos21 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua