Conéctese con nosotros

Nacional

Hoy se cumplen 235 años del natalicio de El Libertador Simón Bolívar

Publicado

el

Libertador Simón Bolívar
Compartir

El padre de la patria, así se le conoce históricamente a El Libertador Simón Bolívar. Nació el 24 de julio de 1783.  Un joven que nacido y criado entre opulencia, lo dejó todo, incluso su vida por la independencia, no solo de Venezuela si no de los pueblos de América.

Su gallardía e indiscutible liderazgo, fueron determinantes para conseguir la libertad de su país; y alcanzar la emancipación de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Sus heroicas hazañas lo posicionaron como el Libertador de América.

La conformación de la Gran Colombia, que aunque fracasó por profundas diferencias políticas entre las corrientes de federalismo y centralismo, llegó a ser uno de los proyectos más ambiciosos del Libertador con el que pretendió establecer una sola República entre la Nueva Granada (Colombia) y Venezuela.

Su poder decisión forjaron el triunfo del Libertador Simón Bolívar

Su tenacidad fue pieza clave para recomponerse ante los reiterados fracasos durante su lucha. Su arraigado amor hacia la patria lo llevó a lograr la tan ansiada soberanía del reinado de España; con el apoyo de destacados próceres de la independencia.

Simón Bolívar no solo estuvo al frente de unas de las batallas independentistas más prolongadas en la historia de América, sino también más sangrientas y cruentas; pero que con sacrificio humano consiguió la tan ansiada independencia.

Si se desea conocer el auténtico pensamiento y espíritu de las ideas de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco; el discurso de Angostura, en él analiza al venezolano, y reitera su rechazo contra la esclavitud y defensa del centralismo contra el federalismo.

Irónicamente, a pesar que durante su vida realizó una cruzada por la libertad y unión de América; su muerte fue  solitaria y modesta. El Genio de la Libertad falleció el 17 de diciembre de 1830 en Colombia. A penas lo acompañaban Mariano Montilla, Fernando Bolívar, José Laurencio Silva, Portocarrero, el edecán Wilson, Ibarra, Cruz Paredes, José María Carreño.

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Inflación de hasta un millón por ciento en Venezuela prevé FMI

Nacional

Foro Penal contabiliza 894 detenidos aún por manifestaciones poselectorales

Publicado

el

Foro Penal contabiliza 894 detenidos aún por manifestaciones poselectorales
Compartir

La ONG Foro Penal contabiliza 894 detenidos por manifestaciones poselectorales que aun permanecen en las cárceles venezolanas. La cifra es inferior al «máximo histórico» de 1.794 presos registrado por la misma ONG a finales de 2024 y después de una serie de liberaciones ordenadas por las autoridades.

Foro Penal constató que en la última semana hubo dos nuevos encarcelados y 122 excarcelaciones e informó que se desconoce el paradero de un total de 58 personas.

En cuanto al dato histórico de detenciones por motivos políticos en Venezuela, la ONG estima que desde 2014 se produjeron 18.313 y destaca que han prestado asistencia a más de 14.000 detenidos.

Foro Penal contabiliza 894 detenidos, entre estos varios de otras nacionalidades

El pasado 5 de febrero la ONG publicó datos desglosados por nacionalidad que revelaron que hay al menos once personas con nacionalidad española detenidas por «motivos políticos», nueve de las cuales tienen doble nacionalidad, hispano-venezolana.

En total había en esa fecha 54 casos de extranjeros retenidos por las autoridades venezolanas. El mayor número de extranjeros detenidos son de origen colombiano con trece, de los cuales ocho tienen doble nacionalidad, seguidos de los once españoles y nueve italianos, ocho de ellos con doble nacionalidad.

También se encuentran detenidos cinco estadounidenses, cuatro de ellos con doble nacionalidad (boliviana, francesa, mexicana y puertorriqueña), tres portugueses con doble nacionalidad, dos ecuatorianos y dos argentinos, uno de ellos con documento también venezolano.

Los restantes son de nacionalidad alemana, checa, chilena-venezolana, guyanesa, holandesa, húngara-venezolana, ucraniana peruana y uruguaya. Estos dos últimos residentes en Estados Unidos.

No deje de leer: Maduro a Bukele: Usted es responsable por la vida de venezolanos presos en El Salvador

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído